Este martes se cumplen 11 años del atentado terrorista más grande que ha sufrido Estados Unidos. Los ataques, orquestados por el grupo terrorista Al Qaeda, fue directo a las Torres Gemelas del World Trade Center. Aquí algunas de las imágenes que lograron captar el “parteaguas” en la historia de la Unión Americana.
La de Nueva York conmemoró hoy el 11 aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 con una solemne ceremonia, en la que participaron familiares de las más de tres mil personas que murieron.
Los familiares leían los nombres de las más de tres mil personas que perdieron la vida aquella mañana, se guardaron seis minutos de silencio con el fin de recordar los momentos exactos en que se registraron los hechos.
Al sonido previo de tres campanazos se guardaron dos silencios a la hora en que los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas, dos más para recordar el colapso de éstas, y otros dos por el contra el Pentágono, en Washington, y la caída de una cuarta aeronave en Shanksville, Pensilvania.
Este año, la ceremonia se caracterizó por no tener dentro de su discursos de políticos o funcionarios electos.
El del Museo Conmemorativo del 11-S, Joe Daniels, dijo que el objetivo principal de la ceremonia de este año es permitir que los familiares puedan leer los nombres de sus seres queridos en un ambiente libre de política.
“Hoy rendimos homenaje a los miles de inocentes , y niños que fueron arrebatados de entre nosotros demasiado hace 11 años”, indicó Daniels.
Sin embargo entre la multitud se vieron saludando a los familiares al alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, y a los gobernadores de Nueva York, Andrew Cuomo, y Nueva Jersey, Chris Christie, entre otros funcionarios.
En un comunicado, Cuomo señaló que “en este día, honramos los recuerdos y las vidas de aquellos que murieron y de las familias que nunca los olvidarán. Rendimos homenaje a los primeros en responder y valientemente se pusieron en peligro y muchos de los cuales nunca volvieron a casa”.
Como cada año, familiares, quienes portaban carteles y vestían camisetas con las fotografías de los seres queridos que fallecieron, mostraron su dolor colocando flores en las placas del monumento donde están escritos los nombre de las víctimas.
Desde los atentados de 2001, cada 11 de septiembre Enrique Flecha visita lo que fue la Zona Cero y donde está ubicado un monumento conmemorativo y se construyen nuevas torres, para recordar a su hija Eileen Flecha.
“Me siento mal cada vez que vengo aquí, como la gente también se siente mal. Mi hija trabajaba aquí en la primera que se cayó y tenía como 40 años y se iba a casar también”, expresó Flecha.
Por su parte, Carmen Menchaca, residente del Bajo Manhattan, recuerda cómo vio desplomarse una de las torres, y pensó que era el fin del mundo.
“Me dio mucha tristeza, lloré muchísimo, pero hoy le agradezco a Dios el poder estar viva. Si te pones a pensar, el 11-S fue el comienzo de tantas dificultades: las guerras, problemas financieros, y hoy ya estamos saliendo de esos problemas, somos una nación más segura”, dijo.
Las miles de personas que visitaron el monumento portaban banderas de Estados Unidos y algunos de los países de origen de las víctimas. Se calcula que entre las víctimas de los atentados había personas de 90 diferentes países.
Aunque para algunos neoyorquinos la vida continúa de forma normal, para los familiares de las víctimas esta fecha significa recordar y honrar a sus seres queridos.
Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias
Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.
La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.
El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:
El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes
Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU
Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo
Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.
Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.
(Con información de corresponsales y redes sociales)
You must be logged in to post a comment Login