Conecta con nosotros

Chihuahua

Se desploman ventas de romeritos y flor de Nochebuena

La Confederación Nacional Campesina informa que al finalizar el año, los tradicionales romeritos registran un desplome en sus ventas que ha obligado a los campesinos dedicados a su siembra y recolección a bajar su precio.

La Confederación Nacional Campesina informa que al finalizar el año, los tradicionales romeritos registran un desplome en sus ventas que ha obligado a los campesinos dedicados a su siembra y recolección a bajar su precio.

En el caso de La Flor de Nochebuena, cuya venta también se ha desplomado, debido a la competencia de adornos navideños de procedencia China, no se consigue la maceta en menos de 50 pesos cuando el año pasado se cotizaba en 30 pesos, y la realidad indica que esta planta de origen mexicano se comercializa en el mundo con patente de Estados Unidos.

Tan popular se ha vuelto esta flor mexicana en el mundo que tan sólo en el estado de Morelos se cultivan alrededor de 25 millones plantas al año; en el estado de México la producción se ha incrementado en los últimos siete años más de 1,250 por ciento y que la derrama económica anual supere los 30 millones de pesos, aunque lo malo es que es que por cada planta cosechada en el país se tenga que pagar una comisión a los dueños de las patentes estadounidenses.

Por lo que respecta a la industria del tequila, la CNC denunció que por falta de apoyos a los productores de agave la elaboración de esta bebida nacional ha quedado prácticamente en poder de empresas extranjeras.

De la industria tequilera viven más de 200 mil mexicanos quienes padecen la existencia de por lo menos 80 marcas falsas que buscan conquistar el mercado asiático y europeo, lo que ha provocado que en la zona denominada de origen se aproveche sólo el 30 por ciento de su potencial que supera las 100 mil hectáreas, debido a la piratería de las marcas fabriles y a la cada vez mayor influencia de empresas trasnacionales

romero

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto