Conecta con nosotros

México

Se disculpa IFE por vestimenta de edecán durante debate

Fueron sólo 20 segundos los que apareció una edecán en el debate entre candidatos presidenciales de ayer domingo, pero esto bastó para levantar la polémica suficiente para que el Instituto Federal Electoral, encargado de la producción del encuentro, se viera obligado a ofrecer una disculpa «a la ciudadanía y a la candidata y a los candidatos» por este «desacierto de producción», sin referir si existe algún responsable directo.

A través de un comunicado, el Instituto refiere que la Comisión Temporal para la Organización de los Debates, integrada por los consejeros Sergio garcía Ramírez, Marco Antonio Baños y Alfredo Figueroa lamenta el inconveniente de la aparición de la modelo Julia Orayen con un provocativo vestuario en la emisión de la noche del domingo.

Según versiones previas, la contratación de la edecán habría sido responsabilidad de Jesús Tapia, productor del programa del debate y quien fuera director del Centro de Producción de la Presidencia (Cepropie), en el gobierno de Vicente Fox, quien determinó la vestimenta que portaría la mujer.

Trasciende también que fue el propio IFE que sugirió que una edecán fuera la que participará en el debate entregando las boletas del sorteo con el orden de intervenciones de los aspirantes a la Presidencia, pero que vistiera un traje sastre, de forma sobria y formal.

«La instrucción no fue acatada», reaccionó Alfredo Figueroa, consejero del IFE y miembro de la Comisión de Debates en entrevista con Carmen Aristegui, en MVS Noticias.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto