Conecta con nosotros

Chihuahua

Se reúne Cruz Pérez Cuéllar, alcalde electo de Juárez, con el CCE

Cruz Pérez Cuéllar, presidente electo de Ciudad Juárez, se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el objetivo principal de buscar el desarrollo de la economía de la ciudad con el establecimiento de trabajo en conjunto.

El alcalde electo, Pérez Cuéllar agradeció la invitación y les dijo que hará la propuesta de que sea el 10 de agosto cuando se inicie el proceso de la entrega recepción en la administración municipal, además, añadió, será hasta entonces cuando informé quienes conformarán el equipo de transición.

Entre los temas que se trataron fueron: proyectos y compromisos del CCE, la deuda municipal, alternativas y propuestas, y la reactivación económica, el tema de las vacunas y la relación que se tiene con la inmunización de los fronterizos y la apertura de los puentes internacionales.

“Son varios proyectos los que se trataron como el del Instituto Municipal de Planeación (IMIP), el tema de la deuda del municipio, el centro histórico, temas que no solo abarcan al municipio, sino también al estado, pero nosotros haremos nuestra parte, una vez que tengamos integrado el equipo”, manifestó.
05 de julio, 2021

Se reúne Cruz Pérez Cuéllar, alcalde electo con el CCE

Será el 10 de agosto cuando inicie el proceso de entrega recepción de la administración municipal

Ciudad Juárez. – Cruz Pérez Cuéllar, presidente electo de Ciudad Juárez, se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el objetivo principal de buscar el desarrollo de la economía de la ciudad con el establecimiento de trabajo en conjunto.

El alcalde electo, Pérez Cuéllar agradeció la invitación y les dijo que será el 10 de agosto cuando se inicie el proceso de la entrega recepción en la administración municipal, además añadió será hasta entonces que definirá a quienes conformarán el equipo de transición.

Entre los temas que se trataron fueron: proyectos y compromisos del CCE, la deuda municipal, alternativas y propuestas, y la reactivación económica, el tema de las vacunas y la relación que se tiene con la inmunización de los fronterizos y la apertura de los puentes internacionales.

“Son varios proyectos los que se trataron como el del Instituto Municipal de Planeación (IMIP), el tema de la deuda del municipio, el centro histórico, temas que no solo abarcan al municipio, sino también al estado, pero nosotros haremos nuestra parte, una vez que tengamos integrado el equipo”, manifestó.

En cuanto a su relación con el Gobierno de Estado, expresó que está en una posición muy flexible y abierto para entablar una buena comunicación.

Sobre el tema de la deuda, dijo que hay alternativas de renegociar o modificar los términos: “mi opinión es que debemos de renegociar la deuda a una tasa más baja”.

Ante la inquietud de la inmunización de la población con las vacunas contra el Covid-19, Cruz Pérez Cuéllar, informó que se comprometió a enviar un oficio al Gobierno de la República y a la Secretaría de Salud, para solicitar que se acelere la vacunación y que se tome en cuenta al consejo para más personas sean vacunadas, y así se logre abrir la frontera.

Un tema que preocupa a los juarenses es el de los apagones que ha padecido la ciudad en fechas recientes, a lo que Pérez Cuellar dijo que se reunió con el titular de la CFE.

“Juárez no tiene problema de generación, hay mucha generación, el problema es la distribución, se habla de una inversión de 300 y 400 millones de pesos de aquí a marzo para que el problema este resuelto y no tengamos problemas¨.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto