Conecta con nosotros

México

Se reúne EPN con gabinete legal y ampliado en Los Pinos

El presiente Enrique Peña Nieto se reúne este martes en la Residencia Oficial de los Pinos con su gabinete legal y ampliado para revisar pendientes, así como el tema de transición a 133 días de concluir su sexenio.

Alrededor de las 13:30 horas empezaron a ingresar los funcionarios de alto nivel quienes luego de ingresar por la puerta principal, se dirigieron al despacho presidencial para revisar los temas de entrega-recepción.
Entre los funcionarías que ya se encuentran dentro de los Pinos están: el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; Rosario Robles de Sedatu; Salud, José Narro; Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; Marina, Vidal Francisco Soberón; y Función Pública, Arely Gómez.

Además, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda; de Economía, Ildefonso Guajardo; SEP, Otto Granados; Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, así como los titulares del IMSS, Tuffic Miguel Ortega; ISSSTE, Florentino Castro y CFE, Jaime Hernández.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto