Conecta con nosotros

Política

Se reunirán este martes ministros de Defensa de México, EUA y Canadá

Los secretarios de Defensa de México, Guillermo Galván; de Canadá, Peter MacKay, y Estados Unidos, Leon Panetta, sostendrán una reunión el martes próximo en esta capital con el fin de discutir diversas iniciativas en esta área.

En este encuentro, al que también asistirá el secretario de Marina de México, Francisco Saynez, los funcionarios analizarán asimismo asuntos de cooperación antinarcóticos, asistencia humanitaria y respuesta inmediata a situaciones de desastre.

El Ministerio de Defensa de Canadá asegura en un documento interno que Estados Unidos es “su más importante aliado y socio en materia de defensa”.

En ese texto considera que las relaciones de defensa y seguridad entre ambos países están establecidas desde hace mucho tiempo y son “bien arraigadas y altamente exitosas”.

El documento titulado “Las relaciones militares de Canadá y Estados Unidos” indica que la “cercana alianza en defensa entre ambos países provee a éstos una mayor seguridad de la que pudieran tener individualmente”.

De acuerdo con el investigador de la Escuela de Estudios Globales y Desarrollo Internacional de la Universidad de Ottawa, Carlos Dade, Norteamérica mantiene hasta ahora dos agendas de seguridad, la de Canadá-Estados Unidos y la de Estados Unidos-México.

“Canadá ha trabajado mucho para que Estados Unidos lo trate diferente con respecto a México”, dijo a Notimex el también ex director ejecutivo de la Fundación Canadiense para las Américas.

Según el investigador, Canadá parecía no sentir una amenaza directa del crimen trasnacional, pero la reciente escalada del crimen organizado hacia el norte del continente ha hecho que Canadá sienta ahora una preocupación más cercana.

Estados Unidos se ha apoyado en Canadá e incluso lo ha “empujado” a hacer más para ayudar a México en su lucha antidrogas.

“La Real Policía Montada de Canadá envió una docena de oficiales a dar entrenamiento a México, pero en mi opinión eso no es da gran ayuda. Canadá podría dar más”, expresó Dade.

Consideró asimismo que los 15 millones de dólares que Canadá destina anualmente para la lucha contra el crimen trasnacional “no es suficiente”.

“Canadá está haciendo una contribución sustancial a la seguridad de Norteamérica, pero no de México”, agregó Dade.

Precisó que de 2005 a 2011, el Fondo de Seguridad y Paz Global, administrado por el Ministerio de Relaciones Internacionales de Canadá destinó 135 millones de dólares en programas en las Américas, pero que esa iniciativa no opera en México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto