Conecta con nosotros

Revista

Se unen deportistas y actores en campaña contra la homofobia

La revista alemana GQ inició una campaña titulada «Propaganda oral – Caballeros contra la homofobia» para luchar contra la homofobia en aquel país.

La revista alemana GQ inició una campaña titulada «Propaganda oral – Caballeros contra la homofobia» para luchar contra la homofobia en aquel país.

La revista invitó 13 personalidades entre deportistas y artistas heterosexuales que aceptaron posar ante una cámara fotográfica mientras se basaban en la boca.

Entre ellos se encuentran Julius Brink y Jonas Reckermann, dos campeones olímpicos de voleibol de playa. Aunque ambos habían dudado posar para la lente, Brink afirmó a la edición alemana «espero que la campaña sirva para cambiar un poco la mentalidad de la gente».

«Es la primera vez en mi vida que beso a un hombre», expresó Herbert Grönemeyer, cantante alemán, que estuvo dispuesto a besar a August Diehl, uno de los actores de cine más prometedores de Alemania y que recordarás por dar vida a un oficial nazi en la cinta Inglorius Bastards.

La campaña pretende denunciar la violenta propaganda oficial que se está llevando a cabo en Rusia contra los homosexuales, sobre todo en Sochi, ciudad donde se llevarán a cabo los Juegos de Invierno y en la que se espera que los deportistas participantes no sufran discriminación.

El jugador de voleibol ya retirado, Jonas Reckermann, criticó la decisión de los comités en elegir como sedes de los Juegos de Invierno y el Mundial de Futbol 2022 a dos países homófobos: Rusia y Catar.

En la revista, se recuerda que hay 38 países africanos donde las relaciones de este tipo son consideradas un delito, incluso en Uganda se debate la posibilidad de castigarlos con pena de muerte.

«Siempre es la misma historia, miedo a algo que no se entiende», señaló el actor August Diehl a GQ Alemania, quien se mostró contento de haber participado en la sesión y «además, con una foto muy hermosa».

Esta iniciativa fue impulsada por el director de la revista José Redondo-Vega, quien posó posar frente a la cámara con su colega Andreas Laux, editor de la versión online de GQ. «Con esto queremos enviar un claro mensaje a una sociedad libre», señaló Redondo-Vega.

besito

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Sylvester Stallone, en contra de la inclusión forzada de la comunidad LGBT

El actor estadounidense Sylvester Stallone, realizador y protagonista de producciones cinematográficas como ‘Rocky’ y ‘Rambo’, se manifiesta en contra de la inclusión forzada de la comunidad LGBT

En varios portales de noticias se comparte que Sylverter Stallone charló con medios de comunicación internacionales y expresó que está en contra del excesivo apego de la inclusión, en referencia a la agenda del colectivo LGBT.

El famoso actor y productor de cine estadounidesne argumenta que, tales excesos provocan cambios forzosos en las producciones cinematográficas con el fin de satisfacer a las masas.

Imagen de AFP

«El contenido políticamente correcto yLGBTQ es una basura que no tiene nada que ver con el género de acción y que solo busca complacer a una minoría ruidosa y ofender a la mayoría silenciosa», sentenció la estrella de otras cintas como ‘Rocky 2’, ‘Creed’ y ‘Taxi’.

Sylvester Stallone comenzó su carrera como actor en los años setenta, pero fue con su papel como el boxeador Rocky Balboa en la película ‘Rocky’ (1976) cuando se hizo conocido mundialmente famoso, además él escribió el guion de la cinta.

De acuerdo a información en su biografía, posterior a esta cinta, Stallone filmó otras como ‘Rambo’ y ‘John Rambo’, con éxito también, y las cuales significaron en referentes del género de acción y consolidaron la imagen de Stallone como un héroe de acción duro y resiliente.

Sylvester Stallone, quien actualmente tiene 76 años de edad, se ha consolidado como uno de los actores más influentes en el cine de Hollywood, también reconocido por su trabajo y admirado principalmente en el género de acción.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

Alejandro Sanz preocupa a fans con desgarrador mensaje en redes sociales

En una pausa de su tour mundial Sanz en Vivo, Alejandro Sanz publicó un alarmante mensaje en sus redes sociales. El músico viene de tocar en diferentes países de América del Sur, incluidos conciertos en Córdoba, Rosario y cinco sold out en el Movistar Arena de Buenos Aires, y se prepara para encarar el tramo español de la gira. El comienzo está pautado para el 3 de junio en Pamplona y se extenderá hasta comienzos de agosto, cuando volverá a cruzar el charco para presentarse en el resto de América. Sin embargo, un posteo en su cuenta de Twitter alertó a sus fanáticos y encendió las alarmas.

“No estoy bien. No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado”, admitió el cantautor con crudeza. Y continuó con más énfasis en su sentimiento. “Por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano”.

Luego, Sanz se refirió a su inminente actuación en tierra española. “Estoy trabajando para que se me pase… llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá que hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Sólo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil”, afirmó a corazón abierto. Y agregó un mensaje empático con sus seguidores: “Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual”, cerró.

El tuit de Alejandro Sanz que preocupó a sus seguidores
El tuit de Alejandro Sanz que preocupó a sus seguidores

La publicación causó mucha preocupación entre sus seguidores, que se volcaron con mensajes de apoyo y comprensión para el artista madrileño. Y entre quienes sumaron sus testimonios en el mundo virtual estuvo Karina La Princesita. Una de las cantantes más destacadas de la movida tropical en Argentina, viene publicando mensajes de este tipo en sus redes sociales y en los escenarios, advirtiendo a sus seguidores que no todo es color de rosa en la vida de los artistas.

“Leer hace que uno sienta que no está loco, que no está solo, que uno no es raro, y que aunque muchos no lo comprendan y se alimenten de estas situaciones , seguramente pasará”, escribió la intérprete de “Con la misma moneda”, junto a un corazón para mandarle sus buenas vibras a Sanz.

Caleb Ordoñez

 

En noviembre del año pasado, el cantante español de 56 años ya había contado de estas preocupaciones que lo perturbaban y expresó en Twitter que esta tristeza le había provocado dificultades para componer su música. Como en esta oportunidad, sus fanáticos de todo el mundo se preocuparon por sus palabras y le manifestaron su apoyo.

“He pasado un tiempo triste, musicalmente vacío, enfadado y falto de creatividad. Entregado a la nada…”, señaló en la red social. Sin embargo, el artista anunció que iba a volver a los escenarios. Como dice el refrán “siempre que llovió, paró”.

“Pero, de repente, he recuperado mi esencia. Tengo ganas nuevas de conciertos y de grabaciones. La música empieza a arder en mi de nuevo. Sólo quería compartirlo”, manifestó el popular intérprete. Por último, agregó: “La música llama a mi puerta y yo abro como quien le abre la puerta a un amor que sabías que siempre volvería. Deseadme suerte para saber amarla”. Los hechos demostraron que pudo volver a disfrutar de los escenarios y de la música, y es lo que sus fans confían que vuelva a ocurrir en esta oportunidad.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

El extraño fenómeno de la exitosa serie “Los elegidos” de Netflix

  • La serie se ha convertido en las más vista a nivel mundial.
  • Ha sido aclamada y alabada por la crítica, incluso yendo contracorriente a la actual sociedad.

Las series, principal fuente de entretenimiento en la sociedad actual, se encuentran a la vanguardia del mainstream, de lo políticamente correcto. Ofrecen una proporción milimétrica de reparto de diversidad racial, de género, de sensibilidades LGTBI e incluso religiosas. Como productos destinados al consumo masivo, se cuida con exquisita delicadeza ofender lo menos posible a las millonarias audiencias. Se advierte de aquello que pueda resultar ofensivo: la violencia, la desnudez, el consumo de tabaco, de alcohol y de todo tipo de drogas y hasta se previene a los espectadores fotosensibles.

De repente, un fenómeno a contracorriente ha venido a perturbar el pensamiento socialmente aceptado. Se trata de The Chosen (Los elegidos). Lo cierto es que choca. ¿Qué pinta una serie sobre la vida de Jesucristo entre las más vistas y las más alabadas por la crítica? Una serie que viene a hacernos preguntas incómodas, a remover conciencias, a resucitarnos la espiritualidad en una sociedad laica, donde la espiritualidad ha sido arrinconada a los lugares más discretos de la vida privada.

La primera y segunda temporadas fueron estrenadas por Movistar -supongo que no por casualidad- la pasada Semana Santa. No se trata de una serie nueva. En realidad, el primer capítulo fue realizado hace ya seis años y la serie ha estado disponible, la mayoría de las veces de forma gratuita, en las plataformas minoritarias Plex, acontra+ y YouTube.

 

Tráiler de la segunda temporada de la serie ‘Los elegidos’

Al comienzo del primer capítulo una leyenda advierte: «The Chosen está basada en las verdaderas historias de los Evangelios. Algunas localizaciones y fechas han sido combinadas o condensadas. Las historias personales y diálogos de algunos personajes han sido añadidos. En cualquier caso, todo el contexto bíblico e histórico ha sido adaptado y algún toque artístico añadido para sustentar la verdad y la intención de las Escrituras. A los espectadores se les anima a leer los Evangelios. The Chosen se basa en una historia real».

Lo novedoso de la serie, además de su temática, es que no está producida por ninguna de las grandes plataformas y productoras, sino mediante crowdfunding.Su creador y director, Dallas Jenkis, lanzó en 2017 el episodio piloto, que había rodado en una finca de su propiedad. Se difundió en redes sociales para medir su potencial de audiencia. Fue visto por quince millones de personas en todo el mundo.Entonces decidió preguntar a sus seguidores si estarían dispuestos a financiar la serie completa. La respuesta fue abrumadoramente positiva, hasta el punto de llevar recaudados en 2021 40 millones de dólares, dando lugar al mayor proyecto de financiación colectiva de este tipo.

No sólo ha sido posible gracias a la ayuda de los espectadores, la serie también ha recibido financiación de Netflix, Prime Videoy Peacock (plataforma de NBCUniversal), que la incluyeron en sus catálogos tras comprobar que se adaptaba a sus estándares. También fue estrenada en cines, lo que produjo ingresos por taquilla. La realidad es que, según sus productores, a finales de  2022, la serie estaba disponible en 600 idiomas y 108 millones de espectadores habían visto al menos un capítulo.

Los elegidos, dentro de su carácter modesto comparado con otras grandes producciones, tiene una factura correcta y cuenta con actores profesionales, muchos de los cuales hemos visto en otras series. Ofrece la particularidad sobre producciones anteriores en torno al mismo asunto de que está narrada no desde el punto de vista tradicional, con Jesús en el centro, sino a través de las personas que le conocieron, lo que opinan sobre Él y cómo ha influido en sus vidas.

Dallas Jenkins ha declarado que el fenómeno responde a que el público demanda «algo diferente». Sostiene que han pretendido mostrar a Jesús de una forma «personal, íntima y moderna». En esa modernidad debe de incluir una presencia de personajes no caucásicos y un papel protagonista de la mujer muy superiores a lo que estamos acostumbrados en anteriores relatos bíblicos.

Jenkins, que no da puntada sin hilo asegura que pretendía crear una serie que pudiera ser vista, como el resto de la series, «compulsivamente». Es decir, que enganchara y que, tras ver un capítulo, el espectador no resistiera la tentación de ver el siguiente.

Por su parte, Matthew Faraci, productor ejecutivo, ha denunciado que existe «una gran audiencia que demanda un entretenimiento de alta calidad basado en la fe que Hollywood pasa por alto y desatiende con demasiada frecuencia». Y ha añadido que «la mejor historia jamás contada debería ser vista con la misma pasión que Stranger Things».

Cartel de la serie. Temporada 2

Llevado sin duda por los prejuicios, uno espera de The Chosen una de las múltiples iniciativas evangélicas de las distintas religiones del «cinturón de la Biblia». Otra obra de los innumerables telepredicadores que pueblan las televisiones estadounidense.

Pero no. Los elegidos es un relato sencillo, donde las archiconocidas historias de los Evangelios se narran con aparente asepsia, sin más mensajes moralistas que los de las propias Escrituras, fácilmente compartibles. De hecho, la producción ha recurrido a numerosos expertos en las diversas religiones para asegurarse que en los guiones no se colara nada ofensivo para ninguna sensibilidad religiosa. Misión casi imposible. Estoy casi seguro de que pasada por el tamiz de teólogos católicos, imanes o rabinos, aparecerán aspectos inapreciables para el espectador común, pero que no se ajustan al cien por cien de la ortodoxia correspondiente.

En cualquier caso, la llegada de una serie como esta a las plataformas acercará a nuestros jóvenes al conocimiento de uno de los fundamentos de nuestra civilización, como son los valores cristianos.  Unos fundamentos a los que las últimas generaciones no han tenido acceso. Ya prácticamente  no se estudia religión, sino ética, y la historia de las religiones está ausente de los planes de estudio.

Tal vez sea precipitado hablar de un creciente interés por lo espiritual en esta sociedad laica, con valores cada vez más difusos. Pero, coincidiendo con la llegada de Los elegidos a Movistar, Onda Cero ha subido a su plataforma un muy interesante podcast sobre la figura de Caifás, dirigido por Carlos Alsina, y la prestigiosa, y nada confesional, revista New Yorker ha publicado en su web un especial bajo el título: «¿Qué hizo Jesús? Lo que se lee y no se lee en los Evangelios».

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

Muestran en video infidelidad de Paty Cantú con León Leiden

Según «Chamonic», una cuenta de Instagram especializada en divulgar noticias del mundo del espectáculo, se observó a Paty Cantú llegando a un hotel en la Ciudad de México acompañada de León Leiden, un músico reconocido por su presencia en TikTok.

Según informes, ambos permanecieron juntos hasta altas horas de la madrugada, lo cual generó un gran revuelo y el video se ha vuelto viral. Esto se debe a que tanto la cantante como el influencer mantienen actualmente una relación romántica.

Jacqueline Martínez, alías «Chamonic», es una comunicadora que mediante su cuenta de Instagram comparte noticia sobre la vida de las y los famosos. De hecho, varios de los contenidos que ha difundido se han viralizado y ha causado controversia, como lo que ocurrió hace unos meses, cuando habló del supuesto malentendido que el Canelo Álvarez y Eduin Caz protagonizaron durante la fiesta de XV años del boxeador, por lo que -presuntamente- el cantante de Grupo Firme habría sido «corrido» del evento.

Y ahora, Martínez compartió un video este martes, en donde se ve descender de una camioneta a la cantante para, instantes después, camine a su lado un joven quien, supuestamente, sería Leiden, sin embargo, la imagen fue tomada a una distancia lo suficientemente considerable como para asegurar que se trate del músico; otro factor que no permite esclarecer si se trata de él, como se ha dicho, es que el video tiene una duración muy corta para afirmar que la persona que acompaña a Cantú es León.

«Chamonic», además, acompañó este video de una descripción que explicaba cómo había accedido a dicha información, indicando que había sido un usuario de Instagram quien se había puesto en contacto con ella, cuando se percató la escena y la capturó con su teléfono celular.

Omg. Me enviaron este video… de Paty Cantú y León Leiden entrando a un hotel muy famoso de la Ciudad de México como a las 8 pm y salieron 3:00 am, cabe mencionar que los dos tienen pareja».

¿Será León Leiden o se le parece? Usuarios dudan

Y aunque es bien sabido que, desde hace tres años, Paty Cantú sostiene una relación con el actor de cine Christian Vázquez, desde hace poco más de tres meses, ni la cantante ni él han compartido publicaciones juntos, por lo que cabe la posibilidad de que la pareja se haya separado, aunque tampoco han hecho un anuncio oficial.

De hecho, la última fotografía que compartieron fue a propósito de su aniversario como novios.

Por su parte, había sido informado que León Leiden también tenía pareja, la influencer «LALA» con la que subía fotografías con mucha asiduidad.

¿Confirman relación?

No obstante, en Twitter ambos publicaron un tuit que podría confirmar los rumores:

     

     

Otro de los aspectos más controversiales en torno a su supuesto encuentro, de los que se habla en redes sociales, es que se llevan una diferencia de edad considerable, pues la intérprete de «Afortunadamente no eres tú» tiene 39 años y el tiktoker 24.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto