Conecta con nosotros

Nota Principal

Senado declara constitucionalidad de la Guardia Nacional

El Senado de la República declaró este jueves la constitucionalidad para la conformación de la Guardia Nacional.

Así, el proyecto aprobado pasa al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que entrará en vigor.

Esto se realizó después de que los 32 Congresos del país aprobaran las reformas constitucionales a los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89.

Más temprano, la Cámara de Diputados hizo la declaratoria correspondiente.

El miércoles pasado, 17 Congresos estatales aprobaron el dictamen para la configuración de la Guardia Nacional. Aunque eran mayoría y no necesitaban esperar al resto de las legislaturas locales, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió el jueves a los legisladores que la declaratoria se hiciera hasta que todos los Congresos dieran su visto bueno a las reformas.

La Guardia Nacional forma parte de los ocho ejes propuestos por el presidente de México en su Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 – 2024, el cual fue presentado el 14 de noviembre, antes de tomar protesta.

Luego del recorrido que el dictamen hizo por ambas cámaras, la minuta aprobada contenía diversas modificaciones al documento original, entre las cuales destacan que el nuevo cuerpo de seguridad tendrá un mando civil y se regirá por una doctrina policial.

Además, el presidente de la República podrá disponer del apoyo de la guardia solo por un periodo de cinco años.

Otra de las modificaciones señala que, al estar constituida como una institución plenamente civil, los elementos de la Guardia Nacional no contarán con fuero militar.

Aunado a esto, con la eliminación de la figura de la «Junta de jefes de Estado” (compuesta originalmente por elementos de las secretarías de Seguridad, Defensa y Marina), se da paso a una coordinación operativa interinstitucional.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto