Conecta con nosotros

México

Senaproc recomienda usar tapaboca y sellar alimentos

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril.- Ante el incremento de lluvia de ceniza en las laderas del Popocatépetl, el Servicio Nacional de Protección Civil pidió a la población impactada recolectarla, no lavarla, ni mandarla al drenaje.

Retirarla de los techumbres y en el caso de las ceniza más fina que puede entrar al sistema respiratorio, usar tapabocas, sellar las ventilas de los hogares y mantener estrictamente tapados los depósitos de agua y los alimentos, tanto para consumo humano como animal, que pueden reaccionar a un proceso de intoxicación.

Así lo dijo la coordinadora del Sinaproc, Laura Burza, quien anotó que ya están los protocolos de evacuación listos por si se requiere pasar de la fase amarilla 3 a la fase roja 1, dependiendo el comportamiento de «Don Goyo».

Aunado a ello, la funcionaria de la Secretaría de Gobernación garantizó que las llamadas «plumas de cenizas» están monitoreadas y vigiladas permanentemente y cualquier emisión se reporta de inmediato a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), para evitar que cualquier avión que ronde el Valle de México pueda encontrarse con estas plumas.

Nuevamente llamó a la población para llegar a una fase de evacuación selectiva, en comunidades bien identificadas en los 12 kilómetros de peligro del Popocatépetl, a que esté preparada por si las autoridades deban evacuarlos con sus documentos más importantes, medicamentos y dijo: » y ya están también listos los albergues en caso de que se incremente a actividad volcánica y se desborde el cráter».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto