Conecta con nosotros

México

Senaproc recomienda usar tapaboca y sellar alimentos

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril.- Ante el incremento de lluvia de ceniza en las laderas del Popocatépetl, el Servicio Nacional de Protección Civil pidió a la población impactada recolectarla, no lavarla, ni mandarla al drenaje.

Retirarla de los techumbres y en el caso de las ceniza más fina que puede entrar al sistema respiratorio, usar tapabocas, sellar las ventilas de los hogares y mantener estrictamente tapados los depósitos de agua y los alimentos, tanto para consumo humano como animal, que pueden reaccionar a un proceso de intoxicación.

Así lo dijo la coordinadora del Sinaproc, Laura Burza, quien anotó que ya están los protocolos de evacuación listos por si se requiere pasar de la fase amarilla 3 a la fase roja 1, dependiendo el comportamiento de «Don Goyo».

Aunado a ello, la funcionaria de la Secretaría de Gobernación garantizó que las llamadas «plumas de cenizas» están monitoreadas y vigiladas permanentemente y cualquier emisión se reporta de inmediato a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), para evitar que cualquier avión que ronde el Valle de México pueda encontrarse con estas plumas.

Nuevamente llamó a la población para llegar a una fase de evacuación selectiva, en comunidades bien identificadas en los 12 kilómetros de peligro del Popocatépetl, a que esté preparada por si las autoridades deban evacuarlos con sus documentos más importantes, medicamentos y dijo: » y ya están también listos los albergues en caso de que se incremente a actividad volcánica y se desborde el cráter».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto