Conecta con nosotros

México

SEP mantiene expectativa de iniciar el ciclo escolar de manera presencial el 30 de agosto

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, señaló que se mantiene la expectativa de que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de manera presencial en todo el país, cumpliendo con los protocolos señalados por las autoridades sanitarias, federales y locales.

Su declaración se dio durante la presentación del calendario escolar 2021-2022 y la Estrategia Nacional para un Regreso Seguro a Clases, en la LXI reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores de las 32 entidades del país.

Durante su participación, la secretaria de Educación reconoció a las maestras y maestros que, a distancia o de manera presencial, dieron seguimiento y continuidad a los aprendizajes de los alumnos del Sistema Educativo Nacional.

La titular de la SEP detalló que durante el ciclo escolar 2020-2021 se abrieron más de 31 mil escuelas en 617 municipios a nivel nacional (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)La titular de la SEP detalló que durante el ciclo escolar 2020-2021 se abrieron más de 31 mil escuelas en 617 municipios a nivel nacional (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

Gómez Álvarez anunció que la dependencia federal dispondrá de los recursos e implementará las acciones necesarias para que los alumnos considerados en abandono escolar, o que por distintas razones no continuaron con sus estudios durante el ciclo anterior, concluyan su ciclo escolar de manera integral y exitosa.

Por lo que, para contrarrestar el abandono escolar y el rezago educativo, la SEP amplió el calendario escolar de 190 a 200 días de clase, con lo que se espera concluir el año escolar el 28 de julio de 2022.

Asimismo, detalló que durante el ciclo escolar 2020-2021 se abrieron más de 31 mil escuelas en 617 municipios a nivel nacional, con una asistencia de alrededor de 3.4 millones de estudiantes y un total de 386 mil trabajadores de la educación.

Además, precisó que en 278 municipios del país se instalaron 6 mil 674 Centros Comunitarios de Aprendizaje, con la participación de 21 mil 690 profesores y en beneficio de casi 215 mil estudiantes.

Los alumnos y trabajadores del sector educativo tendrán un receso de 20 días hábiles, para comenzar las actividades académicas presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada (Foto: Archivo)Los alumnos y trabajadores del sector educativo tendrán un receso de 20 días hábiles, para comenzar las actividades académicas presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada (Foto: Archivo)

La funcionaria informó que, antes del comienzo del ciclo escolar 21-22, los alumnos y trabajadores del sector educativo tendrán un receso de 20 días hábiles para comenzar las actividades académicas presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada. Aseguró, además, que se convocarán a las madres, padres de familia y tutores al inicio y al término del ciclo escolar para fortalecer la corresponsabilidad en la educación de los alumnos.

Explicó que el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación tendrá dos periodos vacacionales, en temporada decembrina y durante la Semana Santa de 10 días hábiles cada uno, así como 20 días hábiles de descanso al concluir el ciclo lectivo, es decir, 40 días en total.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, recordó que el prolongado cierre de las escuelas produjo efectos difíciles de reparar que repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares y el incremento del abandono escolar.

La subsecretaria de Educación Básica recordó que el prolongado cierre de las escuelas produjo efectos difíciles de reparar que repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares y el incremento del abandono escolar (EFE/Carlos Lemos/Archivo)
La subsecretaria de Educación Básica recordó que el prolongado cierre de las escuelas produjo efectos difíciles de reparar que repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares y el incremento del abandono escolar (EFE/Carlos Lemos/Archivo)

Por ello, aunque no se tenga una dimensión exacta de los problemas, resulta imperativo revertir ambas tendencias, tarea en la que contribuirá de manera decisiva el regreso a las aulas.

“El tamaño y la complejidad del reto exige la participación responsable de otras instancias de los tres órdenes de gobierno, por lo que es importante una coordinación eficaz entre las dependencias del gobierno federal, estatales y municipales”, subrayó la funcionaria.

Agregó que el programa nacional es “una estrategia colectiva, responsable de diseñar un programa seguro de regreso a clase”, por lo que ya se cuenta con importantes indicadores de la pandemia, avances de la estrategia de vacunación, condiciones de infraestructura, niveles de comunicación entre los docentes y los alumnos, así como un avance en el calendario escolar.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto