Conecta con nosotros

Chihuahua

Será este viernes 17 examen para ingreso a Educación Media Superior en el estado

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) dio a conocer que las diversas instituciones de bachillerato en el estado, se reportan listas para aplicar el examen de ingreso al ciclo escolar 2019-2020, este próximo viernes 17.

Se trata de 13 subsistemas de enseñanza Media Superior que recibirán a las y los aspirantes para hacer la prueba de manera simultánea, conforme a la convocatoria emitida por la Comisión Estatal para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior (Ceppems).

Ante la importancia de este paso en la trayectoria académica de las y los aspirantes, como recomendaciones para mejorar el rendimiento y disminuir el estrés al contestar la evaluación, la SEyD sugirió:

No desvelarse la noche anterior. Lo más conveniente es tomar una cena ligera y dormirse temprano para tener un descanso adecuado.

 Salir de casa con la anticipación necesaria para estar en el plantel donde presentará el examen, de preferencia 30 minutos antes de la hora de inicio marcada en la ficha.

 Presentar únicamente la documentación y los útiles requeridos para la prueba, ya enumerados en la solicitud.

 En la medida en que cada institución lo permita, llevar agua para mantener un nivel de hidratación apropiado y no introducir bajo ninguna circunstancia, alimentos y otras bebidas diferentes al agua.

 Leer detenidamente las instrucciones del examen y en caso de alguna duda, preguntar a quien se encuentre a cargo de la aplicación.

 Antes de entregar la hoja de respuestas, revisar con detalle las mismas hasta contar con la seguridad de que están correctas.

 Además está disponible la plataforma digital de acompañamiento al ingreso a Educación Media Superior, que permita reforzar la preparación para la evaluación diagnóstica en http://acompanamiento.ingreso.cosdac.sems.gob.mx.

 Se trata de una innovadora estrategia de aprendizaje, que permite a las usuarias y usuarios recuperar conocimientos previos; recalcar contenidos clave; obtener nueva información; ejercitar habilidades; fortalecer competencias; y valorar el aprendizaje adquirido en la educación básica.

 La SEyD recordó que esta prueba también tiene una función selectiva, para aquellas instituciones cuya demanda supera la capacidad instalada y así poder canalizar a quienes no logren quedarse en su primera opción a alternativas con cupo suficiente.

 Los resultados estarán disponibles el viernes 7 de junio a partir de las 8:00, tanto físicamente en el plantel donde presentaron el examen, como en el portal de internet del subsistema al que se busca ingresar.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto