Conecta con nosotros

Chihuahua

Será la UACh anfitriona del Congreso “Construyendo Inéditos Viables”

La Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Filosofía y Letras dio a conocer el Primer Congreso Internacional de Educación “Construyendo Inéditos Viables”, del cual nuestra Alma Mater será anfitriona y se inaugurará el próximo martes 29 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua.

 

El Primer Congreso Internacional de Educación concluirá el 1° de junio y pretende congregar a diversos especialistas de la educación provenientes de distintos países de tres continentes, el cual tiene un enfoque basado en competencias. Programa que la UACH utiliza para la evaluación de sus estudiantes.

 

Dicho congreso busca propiciar un espacio de encuentro para el diálogo e intercambio académico entre docentes e investigadores y profesionales del área educativa, que promueven la creación de redes, propuestas y alternativas para lograr mejores prácticas.

 

La M.A.R.H. Ana Lilia Rivera Flores, Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, indicó que la idea de realizar este encuentro nació ante una inquietud por parte del cuerpo de docentes del Doctorado en Educación, donde se consideró que se tienen todos las fortalezas necesarias para llevar a cabo un Congreso de esta magnitud.

 

Agregó que este proyecto viene a reforzar la innovación educativa de nuestro Estado, dirigido al público en general, pero principalmente a todos aquellos que se interesen en la revolución de los procesos de la educación.

 

Esto brindará la oportunidad de invitar a investigadores que se enfocan a la educación, lo cual abrirá la posibilidad de intercambiar puntos de vista y fortalecer la calidad de las ponencias y de los conocimientos.

El Congreso estará sustentado en 250 ponencias, de las cuales 6 serán conferencias magistrales, disertadas por ponentes de talla internacional; además de 32 talleres con alrededor de 700 inscritos hasta el momento, así como otras actividades.

 

Cabe destacar que en el evento estarán presentes los ponentes Mario Díaz Villa, de la Universidad del Valle, en Cali Colombia, Xavier Roegiers y Alexia Peyser, de la Universidad de Lovaina –Bief Bélgica y Lourdes Chehaibar Nader, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Además de Alicia Inciarte Ilya Casanova, de la Universidad de Zulia en Venezuela y Carles Monereo Font, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Los costos de inscripción para el Primer Congreso Internacional de Educación “Construyendo Inéditos Viables” serán:

  • Ponentes, $ 800 pesos (incluye taller).
  • Maestros $ 900 pesos (incluye taller).
  • Público en General, $ 1,200 pesos (incluye taller).
  • Inscripción sólo al taller $ 500 pesos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto