Conecta con nosotros

México

“Si están crudos no se vacunen”: Baja California hizo llamado a jóvenes que recibirán dosis anticovid

El Gobierno de Baja California pidió a la población juvenil no asistir “crudos” a aplicarse la vacuna contra el COVID-19, porque podrían tener efectos secundarios.

“Si están crudos o con resaca no se vacunen, porque van a tener efectos secundarios que van a ser mayores”, alertó en videoconferencia el secretario de Salud del estado, Alfonso Pérez Rico, aclarando que si bien sí se pueden ingerir bebidas alcohólicas luego de vacunarse, no es recomendable, pues los efectos secundarios se pueden confundir con los de la resaca.

“Si empiezo a tomar mucho y me empieza a doler la cabeza, no sabremos si fue por beber bebidas no saludables o por la vacuna”, comentó.

Y es que cabe recordar que en algunos estados fronterizos, como Baja California, ya se comenzó a inocular a la población de 18 a 39 años de edad con las vacunas Johnson & Johnson, las cuales fueron compartidas por Estados Unidos.

(Foto: EFE)
(Foto: EFE)

Hay que mencionar que en el país vecino, esta marca de vacuna se mantuvo fuera de circulación por supuestos efectos secundarios, pero después volvió a aplicarla a sus ciudadanos.

En ese sentido, entre los 32 estados del país, Baja California lidera la cobertura de vacunación en México, pues un 57% de la población adulta ha recibido al menos una dosis después de la aplicación de más de 720,238 vacunas de Janssen donadas por el país estadounidense en los últimos días.

Durante la conferencia matutina de ayer, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que a fin de agilizar el proceso de vacunación contra COVID-19 en Baja California, abrirían 15 centros de vacunación más para un total de 35 en los seis municipios de la entidad.

“Este martes se abrirán más centros de vacunación para darle agilidad a todo el tema y acercarnos más con la población, va a haber brigadas itinerantes que acudirán a maquiladoras para que los trabajadores no se queden sin vacunar”, dijo.

(Foto: Reuters/Jorge Duenes)(Foto: Reuters/Jorge Duenes)

Apertura del registro para la vacuna COVID-19 en adultos de 30 a 39 años

El gobierno federal informó que a partir de este martes 22 de junio se habilitó el registro de vacunación contra COVID-19 para las personas de 30 a 39 años. De esta manera, el programa de inmunización continúa avanzando en el país.

Sin embargo, a pesar de que el objetivo está claramente definido, el portal mivacuna.salud.gob.mx especifica que los ciudadanos de 29 años, que cumplan 30 antes de terminar el 2021, podrán realizar su inscripción.

Actualmente, los grupos candidatos a vacunación durante esta etapa son:

– Mayores de 18 años que residen en un municipio fronterizo del norte del país.

– Embarazadas mayores de 18 años con más de 9 semanas de gestación.

– Personas que cumplen 30 años o más en este año.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el se trata de un proceso sencillo, para el que sólo se requiere la Clave Única de Registro de la Población (CURP).

Cómo hacer el registro de vacunación contra coronavirus

– Ingresa a la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

– Llena el campo disponible con tu CURP

– Selecciona la afirmación “No soy un robot” y da clic en la opción “Confirmar CURP”.

– Indica la entidad y municipio donde actualmente resides

– Llena los campos de código postal y número telefónico

– Dar clic en “Enviar” y luego en “Guardar”.

En seguida aparecerá una leyenda de confirmación con la fecha y sede de inmunización.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto