Conecta con nosotros

Nota Principal

Sindicato canadiense va contra autos mexicanos

El sindicato de trabajadores de la industria automotriz en Canadá pidió a los canadienses y estadounidenses que dejen de comprar vehículos de la General Motors (GM) fabricados en México.

El sindicato Unifor pidió boicotear los camiones y camionetas con números de identificación que comienzan con el número 3, que indica que fueron fabricados en México. Unifor dijo que promoverá el boicot a través de la televisión, los periódicos y grandes carteles.

La estadounidense GM anunció en noviembre un plan para cerrar una fábrica en Oshawa, cerca de Toronto, con lo que se eliminarán dos mil 600 empleos sindicalizados.

También tiene planes para cerrar cuatro fábricas en Estados Unidos, pero negociando con el sindicato estadounidense UAW. Los cierres son parte de una reestructuración mayor con la eliminación de 14 mil empleos de planta y asalariados a medida que GM concentra su gasto de capital en vehículos autónomos y eléctricos.

GM dice tener demasiadas fábricas de autos en momentos en que el mercado vira hacia los camiones y las camionetas SUV. Sostiene que el boicot podría perjudicar la economía de la provincia canadiense de Ontario.

El presidente de Unifor, Jerry Dias, dijo que en las negociaciones contractuales de 2016, GM accedió a mantener abierta la planta de Oshawa durante la vigencia del contrato, hasta 2020. Quiere que la empresa regrese a la mesa de negociaciones para mantener abierta la planta en forma permanente.

Dias acusó a GM de cerrar Oshawa y las plantas en Estados Unidos al tiempo que eleva la producción en México, donde los trabajadores cobran dos dólares por hora. Dijo que la empresa fabrica más de 600 mil vehículos anuales en México. “Les pedimos que resistan a ‘Greedy Motors’”, dijo. En inglés, “Greedy” significa codicioso.

Hasta el momento el sindicato UAW no se ha sumado a la solicitud del sindicato canadiense.

Fuente: EL Informador

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto