Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sismo de 6.6 al este de Indonesia; descartan alerta de tsunami

TOKIO, 21 de abril.- Un fuerte sismo de magnitud 6.6 grados en la escala de Richter sacudió la región de Papúa Occidental, en el este de Indonesia, que provocó escenas de pánico en las localidades afectadas, pero no se emitió alerta de tsunami.

Las autoridades señalaron este sábado que no había amenaza de un tsunami, y que el área más afectada fue la ciudad de Ransiki en el oeste de Papúa, donde estudiantes que asistían a clases salieron corriendo de sus respectivas escuelas.

El epicentro del temblor se ubicó a 29.8 kilómetros de profundidad y a 83 kilómetros al sureste de Manokwari, la capital provincia, señaló la agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG).

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió en su página de internet una alerta verde de Tsunami, en la que descartó una amenaza destructiva de las olas emitidas como resultado del sismo.

A lo largo del día se habían producido en la región cuatro temblores, cuya la magnitud varió entre los 5.2 y los 6.1 grados de magnitud en la escala de Richter.

Uno de ellos, de 6.1 grados, ocurrió a 427 kilometros al suroeste de Banda Aceh en el extremo norte de Sumatra, reportó en su página web Channel NewsAsia.

La provincia de Aceh fue sacudida a principios de este mes por dos grandes terremotos, lo que provocó una alerta de tsunami para 28 países a lo largo del océano Índico.

El pasado miércoles, Un fuerte sismo que alcanzó 7 grados de magnitud sacudió el este de Papúa Nueva Guinea, sin que se desencadenara una alerta de tsunami.

La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica en cuyo borde oriental también se asienta Chile.

Fg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

La Nueva Familia Michoacana: el nuevo blanco de Washington

Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Pez” y “El Fresa”, lideran La Nueva Familia Michoacana, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Hijos de Ubaldo Hurtado, su conexión con el narcotráfico se remonta a vínculos con Nazario Moreno, fundador del cartel original La Familia Michoacana.

Actualmente, esta nueva versión del grupo opera principalmente en Guerrero y el Estado de México, dedicándose tanto al tráfico internacional de drogas (heroína, metanfetamina, cocaína y fentanilo) como al control violento de municipios. El Departamento de Justicia de EE. UU. ha emitido acusaciones contra ambos hermanos, ofreciendo recompensas millonarias por su captura.

Mientras “El Pez” mantiene un perfil discreto, “El Fresa” ha cultivado una imagen pública, respaldado incluso por narco-corridos interpretados por artistas populares. Su ostentosa vida y los lujosos ranchos decomisados por autoridades reflejan su poder económico. A pesar de estar bajo investigación desde hace más de una década, La Nueva Familia Michoacana ha crecido exponencialmente, considerada por expertos como el tercer grupo criminal más importante del país, justo detrás del Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto