Conecta con nosotros

México

Sistema de partidos tiene secuestrado al INE: ‘El Bronco’

El aspirante independiente a la Presidencia, Jaime Rodríguez Calderón, afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) despertó al México bronco, lo anterior luego de que el organismo diera a conocer que ni él, ni Armando Ríos Piter cumplieron con el número de apoyos para obtener la candidatura.

En un mensaje difundido en redes sociales, el gobernador con licencia aseveró que lo anterior da cuenta de que el sistema de partidos tiene secuestrado al INE y que la democracia depende de una autoridad inepta.
“El INE no ha soltado al tigre, ha despertado al México bronco. Hoy el sistema de partidos demuestra una vez más que tiene secuestrado al INE y que tiene secuestrado a Mexico. Hoy nuestra democracia depende de un INE inexistente, inequitativo e inepto, así que no importa cuántos millones de firmas hubiéramos presentado nunca hubiera sido suficientes”
Tras asegurar que la resolución de los consejeros electorales es un golpe bajo para las personas que lo apoyaron, el Bronco criticó que el INE le hubiera “validado” un millón 223 mil 403 firmas y, en una segunda revisión, a unos días del inicio de las campañas, anuncie que solo fueron 835 mil 511 apoyos.

“¡Ah chingao!, aquí algo huele mal en esto, el INE duda de las firmas de los ciudadanos, pero nosotros tenemos muchas más razones para dudar del INE, la historia no los demostrado, los consejeros han dejado claro que los ciudadanos independientes somos los hijos bastardos de la democracia y por esa razón quiero decirle una cosa al INE, gracias por aclararnos a todos los mexicanos lo que ya sabíamos, que los consejeros responden a los intereses de los partidos y no de los ciudadanos”.

Tras agradecer al INE por “hacerle la mejor campaña sin gastar un solo peso del dinero de la gente”, Jaime Rodríguez adelantó que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y enfatizó que su nombre aparecerá en la boleta electoral.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto