Conecta con nosotros

México

Socavón en Puebla: lo que se sabe de la aparición de pequeños agujeros cerca de la gran oquedad

La incertidumbre e inquietud crece cada día entre los pobladores, al igual que el inmenso socavón que se abrió hace días en los campos de cultivo de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec en Juan C. Bonilla, un municipio situado en el estado de Puebla.

Pero incluso, nuevos agujeros en sus inmediaciones han encendido las alarmas e incrementado la zozobra entre los habitantes, quienes alertaron del nuevo incidente.

Y es que de acuerdo con los pobladores de la zona, varios hoyos han aparecido a unos cuantos kilómetros de la principal oquedad. Las aberturas no son grandes, aunque sí algo profundas.

Sin embargo, de acuerdo con las averiguaciones, se trata simplemente de una labor por parte de una empresa de la región, quien intencionalmente realizó los huecos para descartar posibles daños al gasoducto Morelos.

Pobladores en incertidumbre por la gran oquedad. (Foto: Cuartoscuro)Pobladores en incertidumbre por la gran oquedad. (Foto: Cuartoscuro)

Un equipo de geólogos hallaron además, cavernas con agua a alrededor de cuatro metros de distancia del gasoducto, ubicado a 400 metros del socavón, según detallaron habitantes de Santa María Zacatepec.

A la fecha, el enorme socavón alcanza los más de 126 metros de diámetro y más de 30 de profundidad aproximadamente. Al momento no hay explicación del sorprendente fenómeno que inició en medio del área verde.

La oquedad se encuentra a cinco kilómetros de la zona industrial de Huejotzingo y muy cerca del aeropuerto Hermanos Serdán, una zona con problemas de inundaciones.

En tanto, Ana Lucía Hill Mayoral, secretaria de gobierno de Puebla, desde hace unos días vigilan el terreno donde surgió el fenómeno natural, y reiteró que ante la presencia de grietas y fracturas en las inmediaciones del lugar, se implementó un anillo de seguridad encabezado por funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y Protección Civil, para evitar riesgos a la población.

Reportan grietas en la zona. (Tw/@ffloresm)Reportan grietas en la zona. (Tw/@ffloresm)

“La hemos estado monitoreando. Desde hace un par de días compartimos con ustedes que había presencia de grietas adicionales y esta es una de ellas. Estamos en permanente monitoreo y garantizando conjuntamente con otras dependencias, Seguridad Pública, Sedena, Guardia Nacional y Protección Civil, todos trabajando para garantizar que se respete el perímetro de seguridad”, dijo durante una conferencia de prensa el pasado 16 de junio.

Por su parte, en la zona industrial cercana a la oquedad se localiza un jagüey, es decir, una especie de estanque que permite almacenar agua y se utiliza para la piscicultura (crianza de peces), el cual ya está a su máxima capacidad, donde hace tres años se pretendía construir dos colectores; sin embargo, los trabajos fueron suspendidos debido a que se vería afectado el río Metlapanapa.

Lo sorprendente es que este caudal (río Metlapanapa) se ubica a tan solo 200 metros del inmenso agujero, en línea recta.

El problema es tal, que los residentes temen que su pueblo desaparezca. Incluso las casas aledañas al socavón comenzaron a presentar fisuras por las vibraciones recientes en la tierra.

Además, los ciudadanos han reportado pérdidas y afectaciones por ese motivo, ya que la zona es un área de cosecha.

Elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal acordonaron el lugar y llamaron a los pobladores a no acercarse.

A través de un video de poco más de dos minutos, el cual se viralizó en redes sociales, se observa cómo un pedazo de tierra se desprende del firmamento y se desliza hasta tocar la base de socavón.

“Ahí va. Ahí va. Se fue, señores”, exclamó el hombre que filmó el desprendimiento de la tierra. “Se está haciendo un tremendo hoyo. Están escalofriantes estas imágenes, porque ya estamos teniendo playa en Zacatepec. Se está poniendo fea la cosa, se sigue agrandando”, se escucha en la videograbación.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto