Conecta con nosotros

Slider Principal

Soldados implicados en ejecución extrajudicial declararon que sus cámaras estaban apagadas

Los militares involucrados en una ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo, Tamaulipas, declararon ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) que tenían cinco cámaras las cuales estaban apagadas y ninguno reconoció la existencia de alguna grabación al respecto

Fue el pasado lunes que El Universal difundió un video en el que se observa a soldados disparando contra una camioneta en donde viajaban presuntos integrantes de la delincuencia organizada, hechos que se registraron la madrugada del 3 de julio, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La versión oficial en relación a los hechos fue que tras el enfrentamiento 12 individuos fallecieron, entre los que había tres individuos secuestrados, pero en el video que dio a conocer dicho periódico reveló lo contrario, ya que los militares se percatan de una persona que se mueve en la caja de una pick up y frente a él están cinco soldados apuntándole con lámparas y armas. Los militares gritan: “¡está vivo!” y uno más da la orden de que lo mate. La grabación es de una cámara que porta un soldado en el casco y lo cual es parte del protocolo.

De acuerdo con la declaración que realizaron los soldados, ellos mencionaron que habían cinco cámaras, una por cada tirador y otra conectada a una de las unidades blindadas de Sandcat.

Asimismo, hicieron referencia que apagaron las cámaras antes de los hechos, que estaban desconectadas o que estaban lejos de la zona. Y ninguno reconoció la existencia de alguna grabación al respecto.

En el Ministerio Público le cuestionaron al jefe del vehículo blindado Sandcat si alguno de los soldados tenía cámaras de videograbación, y respondió: “El vehículo Sandcat traía una cámara vehicular, pero en ese momento no estaba conectada para poder grabar”.

Otro de los soldados indicó que no traía cámara en el casco y precisó que son los tiradores los que las portan. Otro militar comentó que apagó la cámara después de que los hechos sucedieran y que no estaba cerca del sitio de los hechos. “En ese momento había apagado la cámara de grabación que porto en mi casco”.

Otro más añadió que la persona que estaba en la ametralladora, era el que llevaba cámara, pero desconocía si había captado el momento.

De acuerdo con el informe policial homologado menciona que cuatro vehículos oficiales realizaban reconocimiento sobre la calle A. Valdez Reyna de la Colonia Nueva Era, al salir hacia la carretera Aeropuerto con rumbo al norte, fueron agredidos con armas de fuego por miembros de la delincuencia organizada.

Fuente: Infobae

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Las extorsiones del crimen organizado disparan el precio del limón en México

El precio del limón, cítrico indispensable en la alimentación mexicana, sufrió un nuevo repunte durante el mes de septiembre a pesar de que la inflación se desaceleró hasta un 4,44 %. La razón principal de este aumento son las extorsiones y amenazas del crimen organizado a los productores e intermediarios en el estado de Michoacán, quienes son forzados a pagar cuotas por cosechar y empacar la fruta.

Tal es la amenaza que los cargamentos de limón tienen que ser escolanos por la policía hacia sus destinos es distintas partes del país. Estos factores ocasionaron que su precio incrementara 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Estas extorsiones se extienden a productores de otras frutas cultivadas en la región como el aguacate, tomate, plátano y mango, así como a quienes las transportan y distribuyen.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4,6 billones de pesos (230.000 millones de dólares al tipo de cambio correspondiente) en 2022. Esto equivale al 18,3% del Producto Interno Bruto.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto