Conecta con nosotros

Dinero

Solicitan impuesto de 20% para las bebidas azucaradas

 Por considerar que el impuesto de un peso por litro a las bebidas azucaradas establecido el año pasado ha cumplido con el objetivo de reducir el consumo de las mismas, pero que éste no ha sido suficiente, la asociación Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) pidió que tal impuesto suba a un 20 por ciento, con lo cual se podría tener un mayor impacto en la salud de la población mexicana.

El organismo también solicitó que se elimine el IVA al agua embotellada en envases menores de 10 litros, con el fin de hacer económicamente más accesible el agua que las bebidas azucaradas.

“El impuesto ha mostrado su efectividad en reducir el consumo de bebidas nocivas para la salud, pero es necesario complementarloutilizando los recursos recaudados para el objetivo social por el cual fue aprobado”, señaló Luis Manuel Encarnación, coordinador de la Coalición ContraPESO, miembro de ASA.

Agregó que “las organizaciones de la ASA no desistiremos en exigir al gobierno que cumpla su promesa de utilizar los más de 18 mil millones de pesos que recaudó el impuesto en 2014 para la prevención de la obesidad y sus enfermedades asociadas, especialmente mediante el acceso al agua potable en escuelas con la instalación de bebederos”.

Un estudio realizado por el Centro de Población de la Universidad de Carolina del Norte y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reveló que como consecuencia del impuesto que entró en vigor el 1 de enero del 2014 hubo una reducción promedio de 6 por ciento en las compras de bebidas azucarada durante el año pasado.

Sin embargo, comentó que la reducción fue aumentando a lo largo del año hasta alcanzar un 12 por ciento en diciembre.

Así, los resultados preliminares indican que las compras de bebidas azucaradas en los hogares se redujeron en todos los niveles socioeconómicos, observando una reducción mayor en el nivel más bajo.

Los hogares de menores recursos redujeron sus compras de bebidas azucaradas en 9 por ciento en promedio durante el 2014 y alcanzaron una reducción de 17 por ciento al final de este año.

Asimismo, los resultados demuestran que se registró un aumento del 4 por ciento en el consumo de bebidas sin impuesto, en especial agua embotellada, señalando que no se registró el consumo de agua no embotellada.

Al respecto, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, miembro de la ASA, señaló que “en los últimos meses de 2014 las familias más pobres no sólo habían reducido el consumo de bebidas azucaradas, sino que también estaban gastando menos en estas bebidas, ya que la baja del consumo alcanzó 17 por ciento hacia el final del 2014, esto quiere decir que la reducción está superando al impuesto y, por lo tanto, el total del gasto en bebidas azucaradas es menor”.

Por su parte, Fiorella Espinosa, investigadora de Salud Alimentaria en El Poder del Consumidor, comentó que “estos datos son relevantestomando en cuenta que en México una diabetes complicada puede llevar a una familia a la bancarrota, el mayor gasto en salud por el consumo de bebidas azucaradas se da en las familias más pobres, convirtiéndose en una causa de pauperización”.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una persona que vive con diabetes complicada gasta un promedio de 65 mil 896 pesos al año en el tratamiento médico, mientras que percibe un salario promedio anual de 61 mil 896 pesos, lo que es completamente insostenible.

El Financiero

Dinero

Este es el precio del dólar hoy martes 28 de enero

El peso mexicano sufrió un nuevo descalabro frente a la moneda estadounidense en este inicio de semana, luego de que en días anteriores lograra ganar terreno hasta acercarse a la barrera de los 20 pesos, sin embargo, en unas horas la moneda del país vecino se impuso. Aquí te contamos cuál es el precio del dólar hoy martes 28 de enero. 

El comportamiento del peso

El peso mexicano enfrentó una de sus caídas más significativas tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre. El 7 de dicho mes, dos días después de los comicios, la moneda nacional se cotizó en 19.79 pesos por dólar, registrando su último nivel favorable antes de superar la barrera de los 20 pesos por unidad.

El 20 de enero, día de la toma de protesta de Trump, el dólar alcanzó un máximo histórico de 20.85 pesos. Durante su primer día en la presidencia, Trump implementó medidas que generaron incertidumbre en los mercados financieros, lo que afectó directamente al peso mexicano.

Especial.
Así se cotiza el dólar hoy en México.  Créditos: Especial.

Entre las decisiones más relevantes estuvieron la imposición de aranceles a México y Canadá, la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones criminales, y una polémica propuesta para cambiar el nombre del Golfo de México. Estas acciones incrementaron la volatilidad del mercado cambiario y debilitaron la confianza de los inversionistas en la economía mexicana.

A pesar del impacto inicial, el peso mexicano ha mostrado señales positivas. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano ha priorizado la estabilidad económica como estrategia frente a los desafíos provenientes de Estados Unidos. La presidenta ha subrayado la importancia de mantener la calma y trabajar en políticas que fortalezcan la economía nacional.

Precio del dólar hoy

En días anteriores, la moneda mexicana logró vencer al dólar y situarse en 20.26 pesos, sin embargo, en tan solo unas horas perdió terreno. El precio del dólar hoy martes 28 de enero es de 20.66 pesos por unidad. A la compra y a la venta se cotiza de la siguiente manera en los bancos:

  • Citibanamex: 19.75 pesos a la compra y 20.88 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.50 pesos a la compra y 20.66 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.65 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.45 pesos a la compra y 20.44 pesos a la venta.
  • Inbursa: 20.00 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.24 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto