Conecta con nosotros

México

Sólo el 10% de los aspirantes obtuvieron un lugar en la UNAM

Un total de 56 mil 182 jóvenes quedaron fuera de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De 62 mil 682 estudiantes que presentaron su examen de admisión a una de las 99 licenciaturas que ofrece la UNAM, sólo 6 mil 500 aseguraron un lugar en esa casa de estudios, es decir el 10.32% de los que hicieron el examen de admisión.

Al dar a conocer los resultados del segundo concurso de ingreso, a través de su página de internet, la UNAM informó que amplió en mil 336 los espacios respecto de los que ofreció en un principio.

Al respecto, Miguel Ángel Reyes, integrante del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, dijo sus demandas para lograr que un mayor número de alumnos accedan a la universidad pública.

«Nosotros tenemos como Movimiento 8 demandas, que nos pueden ayudar a solucionar toda esta problemática en cuanto a la educación superior. La primera demanda es que se garantice el acceso de todos los jóvenes que desean ingresar a una universidad, la segunda demanda, es que se cancele el examen de selección, la tercera demanda es que se aumente el presupuesto, la cuarta, que se construyan nuevas universidades de educación superior, y tres demandas van encaminadas al mismo punto, que las escuelas preparatorias tengan pase automático de la UAEM».

La UNAM también dio a conocer que en los últimos años sólo ingresan entre 8 mil y 10 mil jóvenes por lo que el número de aspirantes no aceptados es alarmante, ya que cada año entre 120 y 150 mil alumnos no encuentran cupo.

Mientras tanto, jóvenes que no fueron aceptados en la UNAM acordaron formar parte del Movimiento #YoSoy132 y se sumarán a las acciones anti Peña y solicitarán a la SEP se abran los espacios para más alumnos en universidades públicas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Madres buscadoras viven una segunda desaparición: 97% sufre violencia, revela Amnistía Internacional

En México, la lucha por encontrar a los desaparecidos tiene rostro de mujer. Madres, hermanas, esposas e hijas se han convertido en el motor de la búsqueda de más de 130 mil personas no localizadas, pero su labor, lejos de estar protegida, las expone a graves violencias. Un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI), titulado “Desaparecer otra vez”, denuncia que el 97% de las mujeres buscadoras sufre agresiones, amenazas y afectaciones físicas y emocionales por realizar un trabajo que debería hacer el Estado.

De acuerdo con AI, el 90% de quienes integran los más de 230 colectivos de búsqueda en el país son mujeres. Al entrevistar a 661 de ellas, se documentó que han sido víctimas de amenazas (45%), extorsiones (39%), ataques directos (27%), desplazamiento forzado (27%), tortura (10%) y hasta secuestros (6%).

Además, un 70% reportó afectaciones a su salud física y mental, mientras que el 60% ha sufrido pérdida de recursos económicos y otro 60% ha visto fracturadas sus relaciones familiares. Muchas son despedidas de sus trabajos por dedicar tiempo a buscar a sus familiares, y deben asumir el rol de proveedoras, cuidadoras y buscadoras al mismo tiempo.

Esteban Beltrán, director de AI España, subrayó que las mujeres enfrentan un abandono total por parte del Estado, y pidió que sean reconocidas como defensoras de derechos humanos, lo cual en la mayoría de los casos no sucede. Peor aún, muchas enfrentan revictimización y estigmatización por parte de autoridades, comunidades e incluso familiares.

Beltrán llamó al gobierno federal a ser coherente con su discurso de protección a las mujeres, especialmente ahora que es encabezado por una presidenta. Criticó también las fallas del Mecanismo de Protección a defensores de derechos humanos, señalando que incluso hay casos donde el botón de pánico que les otorgan no funciona.

En palabras de AI, estas mujeres “desaparecen dos veces”: la primera, al perder a sus seres queridos; la segunda, al ser invisibilizadas y violentadas por hacer el trabajo que el Estado no hace.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto