Conecta con nosotros

Nota Principal

Superan ‘Bronco’ y Zavala las 100 mil firmas por candidatura independiente

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y la expanista Margarita Zavala, se convirtieron en los 2 primeros aspirantes en superar las 100 mil firmas de la carrera por alcanzar una candidatura independiente a la Presidencia de la República.
En el último corte de registros del Instituto Nacional Electoral (INE), «El Bronco» se mantiene a la cabeza de los aspirantes presidenciales con 104 mil 43 firmas, seguido de Zavala Gómez del Campo con 103 mil 72 firmas. De esta forma a los punteros aún les resta conseguir poco más de 760 mil respaldos para alcanzar las 866 mil firmas necesarias para aparecer en la boleta del 2018.

El restos de los principales aspirantes aún se mantiene por debajo del umbral de las 30 mil firmas: la vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio, suma 28 mil 411 apoyos; el senador Armando Ríos Piter cuenta con 24 mil 291 firmas y el periodista Pedro Ferriz de Con suma 20 mil respaldos.

Los aspirantes a la Presidencia de la República tienen hasta el 19 de febrero para dar de alta los datos en la polémica app del INE, que aún deberá de validar la información y verificar que la proporcionalidad cumpla con lo establecido en la ley electoral.

El reporte también consigna que respecto a la participación de los auxiliares encargados de recabar las firmas, los representantes de «Marichuy» son los más activos, con el 34 por ciento de participación. Sin embargo, por el numero total de auxiliares registrados, quienes cuentan con más personas enviado datos son Margarita Zavala y Jaime Rodríguez.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto