Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Superluna del 14 de noviembre, no se repetirá hasta el 2034

Este mes de noviembre, está por ocurrir un hecho histórico respecto a la actividad astronómica se refiere: una superluna.

“Si se sorprendieron con el espectáculo de la superluna de octubre, entonces le interesará volver a mirar el cielo el próximo 14 de noviembre, bueno el 13, cuando suceda la segunda de las tres superlunas de este año”, mencionó a Publimetro Dr. Raúl Mújica García, astrofísico y responsable del área de Divulgación y Comunicación del INAOE.

“Esta luna llena no sólo será la más grande, cercana y brillante de 2016, ya que no sucede algo similar desde el 26 de enero de 1948, y no volverá a estar en condiciones similares sino hasta el 25 de noviembre de 2034”, mencionó.

El mejor momento para ver el cielo

La luna ocurrirá el 14 de noviembre a las 7:52am (tiempo de la CDMX), por lo que la noche del 13 de noviembre la Luna estará más cerca de su fase llena que la noche del 14.

Para saber

-El término superluna no es astronómico, lo acuñó un astrólogo, Richard Nolle (en 1979).

-Hace unos 400 años Johannes Kepler estableció leyes para las órbitas de los planetas alrededor del Sol, que se aplican lo mismo a estrellas binarias, al movimiento de las galaxias y al movimiento de la Luna alrededor de la Tierra. El tamaño de la Luna varía debido a su trayectoria elíptica alrededor de nuestro planeta. Al punto más cercano se le llama perigeo y al más lejano apogeo

-Cuando sucede una Luna llena cerca del perigeo, se le puede apreciar más grande y es 30 por ciento más brillante, y se le denomina Superluna.

– Desafortunadamente el prefijo “super” puede generar falsas expectativas ya que no siempre es fácil comprender, ni apreciar, la diferencia entre una superluna y una luna llena promedio. La presencia de nubes o niebla puede enmascarar fácilmente la diferencia del 30% en el brillo.

 

 

Publimetro

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto