Conecta con nosotros

Política

Suspende IFE destrucción de boletas de 2006

 La destrucción de las boletas de las elecciones presidenciales mexicanas de 2006 será suspendida a petición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según un acuerdo aprobado este miércoles por el Instituto Federal Electoral (IFE).

El documento —avalado por unanimidad tras alrededor de tres horas de discusión— se produjo a raíz de una solicitud que presentó este mes el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ante el Estado mexicano.

La petición señala que, antes de que inicie la destrucción de las papeletas, el organismo quiere pronunciarse sobre una demanda interpuesta por Rafael Rodríguez Castañeda, director del semanarioProceso, quien exige acceso a los materiales de los comicios de hace seis años.

Las elecciones de 2006 se resolvieron por una diferencia de menos del 1% de la votación a favor de Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), sobre Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Por el Bien de Todos, que integraron los partidos de izquierda de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (entonces llamado Convergencia).

El bloque de izquierda asegura que se cometió un fraude electoral en su contra y Proceso promovió recursos legales para poder revisar las boletas, argumentando el derecho humano de acceso a la información. Las demandas llegaron hasta la ONU, que no se ha pronunciado sobre el caso.

El IFE, en ese contexto, acordó el pasado 3 de octubre iniciar la destrucción de las boletas de 2006, como lo marca la ley.

La institución tenía previsto comenzar ese procedimiento el 12 de noviembre, pero la petición de la ONU llegó a México unos días antes.

Ahora, el IFE determinó aceptar la solicitud y conservar las papeletas hasta que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas resuelva si admite o no la demanda de Rodríguez Castañeda.

Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE, señaló durante la sesión que el acuerdo del instituto sobre la destrucción de las boletas es legal, pero los consejeros concluyeron cooperar con la ONU.

“El carácter supranacional de los derechos humanos y de los organismos internacionales que tutelan su protección y promoción demanda sensibilidad y mesura, pero también absoluto respeto de las instituciones que tienen como premisa de gestión pública observar escrupulosamente el principio de legalidad”, dijo.

El acuerdo aprobado establece que todas las boletas de 2006 sean concentradas en una sola bodega, a fin de que el IFE ahorre gastos. La ubicación de esas instalaciones no se ha definido.

Según el documento, de 2006 a la fecha el IFE ha gastado 115.5 millones de pesos (unos 8.9 millones de dólares) tan sólo en el almacenamiento de esos materiales, que son resguardados por el Ejército y la Marina.

Para el traslado de las papeletas a una sola bodega, el IFE solicitará apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar).

El acuerdo señala que las boletas deberán ser concentradas a más tardar en 45 días, luego de que se defina el lugar donde se resguardarán.

En otra resolución, el IFE determinó no atender la petición del PRD para que se haga un estudio a las papeletas de 2006 antes de que sean destruidas, sino remitirlo a comisiones para su análisis.

Los partidos de izquierda todavía esperan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la impugnación que promovieron contra la orden del IFE de destruir las boletas de 2006.

El bloque también había impugnado la decisión de que se destruyan las papeletas de 2012. Sin embargo, el TEPJF determinó el viernes pasado que la decisión es legal y el IFE inició ese procedimiento este lunes. La institución prevé que éste termine el 26 de noviembre.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

¿En dónde está Adán Augusto? Morena cierra filas en medio del escándalo por vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– En medio del escándalo generado por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, senadores de Morena salieron en defensa de Adán Augusto López, exgobernador del estado y actual coordinador parlamentario del partido en el Senado, quien se ausentó de la sesión legislativa del miércoles.

A través de un posicionamiento oficial, legisladores de la bancada guinda calificaron los señalamientos contra López Hernández como parte de un “golpeteo mediático” impulsado por la oposición. “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro Coordinador […] en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona”, señala el documento.

Los senadores defendieron que no existe ninguna investigación judicial en curso por parte del gobierno federal ni de la Fiscalía General de la República en contra del exgobernador, quien encabezó la administración tabasqueña de 2019 a 2021, y posteriormente la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el comunicado, Adán Augusto ha liderado los esfuerzos legislativos del partido con “profesionalismo y responsabilidad”, siempre apegado a los principios de la llamada Cuarta Transformación.

Sin embargo, su nombre volvió al centro del debate público luego de que se revelaran investigaciones en curso contra Hernán Bermúdez, quien fuera su colaborador cercano durante su gestión en Tabasco. Bermúdez enfrenta acusaciones por presuntos vínculos con un grupo del crimen organizado, lo que llevó a la emisión de una ficha roja de búsqueda por parte de la Interpol. Las autoridades federales confirmaron que salió del país el pasado 26 de enero, y actualmente se desconoce su paradero.

El Gobierno de México ha informado que ya se abrió una carpeta de investigación, y el Gabinete de Seguridad se encuentra trabajando en su localización y captura.

Pese a la presión mediática y los cuestionamientos, la bancada de Morena sostiene que Adán Augusto no está siendo investigado y acusan una campaña de desprestigio dirigida a debilitar al movimiento político en el poder.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto