Conecta con nosotros

México

¿Te acuerdas del Renaut? Destruyen base de datos

La Secretaría de Gobernación (Segob) destruyó este viernes la base de datos del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), creado en abril de 2009 para coadyuvar en la planeación, investigación y persecución de delitos, que contenía 98 millones 455 mil 246 archivos.

Gustavo Mohar, subsecretario de Gobernación, garantizó a los ciudadanos que proporcionaron datos personales y confidenciales que esa información quedó definitivamente borrada y en ningún momento se corrió el riesgo de ser filtrada y utilizada con fines ajenos.

“A todas aquellas personas que proporcionaron sus datos, que subieron su mensaje, que permitió ir construyendo este vínculo entre la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el teléfono, no sólo el agradecimiento del gobierno federal, sino la garantía absoluta de que esos datos siempre estuvieron plenamente salvaguardados”, subrayó.

El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob precisó que con ese hecho la dependencia deja de tener el proceso tecnológico para destruir, eliminar lo que era ese registro de base de datos que tenía el Registro Nacional de Población (Renapo).

Con ello, puntualizó el funcionario, también se cumple el mandato del Congreso de la Unión aprobado el 17 de abril pasado, cuando se acordó desaparecer el Renaut después de tres años de funcionamiento, es decir del 9 de abril de 2009 y hasta el 17 de abril pasado.

En tanto Alberto Alonso y Coria, titular del Renapo, recordó que a través de un mensaje SMS los usuarios enviaban datos personales vía telefónica, acompañados de su CURP, que era validada por el Registro.

En el Salón Juárez de la Segob remarcó que en ningún momento se pusieron en riesgo esos datos y, posteriormente en entrevista y a pregunta expresa, rechazó que haya alguna «copia o base espejo».

«En todo momento estuvo debidamente vigilada esa base de datos y, por lo tanto, existe la garantía total de que no se tienen copias. La base que se destruyó es la única que tenemos», insistió.

Alonso y Coria también garantizó que no existe ninguna posibilidad de que sea recuperada y abundó que para la destrucción de los datos se tomaron en cuenta las recomendaciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mediante un script computacional se eliminó la información contenida en las llamadas tablas de verificación en la que aparecían los números telefónicos y la CURP que se encargó de validar la Segob.

Además se borró el nombre de usuario administrador y se terminó el proceso definitivo con el comando de la eliminación física de los archivos en un proceso que duró menos de cinco minutos.

En torno a la Cédula de Identidad Ciudadana para menores Alonso y Coria indicó que se tienen importantes avances y que se cuenta a la fecha con cuatro millones de registros en 11 entidades del país.

En el acto estuvieron Rubén Fernández Aceves, subsecretario de Enlace Legislativo de la Segob; Mauricio Farah Gevara, secretario ejecutivo del IFAI; Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, y el actuario Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto