Conecta con nosotros

Revista

Te decimos el menú que habrá en la entrega del Oscar

El famoso chef austríaco Wolfgang Puck, encargado de la cena durante el tradicional Baile del Gobernador que seguirá a la ceremonia de los Óscar, exhibió hoy el menú que degustarán los invitados, que incluye mil botellas de champán y cinco kilos de caviar.

«Nuestro menú posee los fantásticos sabores de los ingredientes de California, algunos lujos y algunos platos clásicos; siempre hay algo para todo el mundo y creo que puede servir de inspiración para hacer cosas parecidas en casa», dijo Puck a los medios de comunicación.

En esta ocasión no habrá espacio para la paella o jamón ibérico, como ocurrió el año pasado. «Eso fue una ocasión especial», explicaron a Efe fuentes de la organización.

A la cena acudirán 1.500 asistentes que disfrutarán de las miles de tapas que se irán sirviendo y que irán desde el marisco al caviar -se servirán 5 kilos durante la noche-, pasando por pastel de pollo con trufas, cordero con vinagreta de cilantro o pequeñas hamburguesas de ternera de Kobe con queso.

Durante el acto se distribuirán 12.000 vasos y 4.000 platos pequeños.

La figura del Oscar estará muy presente en el menú y dará forma a diferentes manjares, desde 6.500 panecillos con salmón hasta 5.000 estatuillas de chocolate. También se repartirán 7.500 gambas, 3.500 barquillos de miso, 1.300 ostras y 660 kilos de langosta, entre otros alimentos.

La bebida correrá a cargo de Moët & Chandon, que proveerá con un millar de botellas de sus bodegas con las que se elaborará un cóctel especial, el «Moët Red Carpet Glamour», que resultó ganador en un concurso realizado por la marca y que añade a las burbujas un pétalo de rosa.

Cheryl Cecchetto, organizadora del Baile del Gobernador, explicó días atrás que en esta edición se ha optado por liberar de ataduras a los comensales y que, por tanto, podrán estar tanto de pie, en el bar o en diferentes áreas con mesas y sillones.

Los invitados estarán en una de las salas del centro Hollywood y Highland, decorada por seis grandes arcos con 1400 cristales de Swarovski y centenares de flores.

El evento de presentación tuvo lugar en una carpa instalada en plena alfombra roja del centro Hollywood y Highland, por donde desfilarán las celebridades instantes antes de la ceremonia de los Oscar, que tendrá lugar este domingo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo calzado y amenaza con acciones legales

Oaxaca, México.– El gobierno del estado de Oaxaca acusó a la marca deportiva Adidas de apropiación cultural por el lanzamiento de un nuevo modelo de zapato que, según autoridades y artesanos locales, copia un diseño tradicional indígena sin autorización ni reconocimiento.

El calzado, llamado “Oaxaca Slip-On” y presentado como una colaboración entre el diseñador estadounidense Willy Chavarría y Adidas Originals, cuenta con una superficie de cuero tejido, talón abierto y suela gruesa de goma. De acuerdo con el gobernador Salomón Jara Cruz, el diseño guarda un notable parecido con el huarache artesanal elaborado en la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte oaxaqueña.

Jara acusó a la compañía de utilizar sin permiso un elemento que forma parte de la identidad cultural y la historia del pueblo Yalalag. “Esto no es solo un diseño, se trata de la cultura, historia e identidad de un pueblo originario, y no permitiremos que se trate como mercancía”, declaró en un video difundido en la red social X.

El mandatario estatal exigió a Adidas retirar el modelo, iniciar un diálogo con la comunidad y reconocer públicamente a los Yalalag como los creadores originales. También anunció que ofrecerá apoyo legal a los artesanos y que ya ha conversado con representantes de la localidad para emprender acciones contra la marca.

Hasta el momento, Adidas no ha respondido públicamente a la acusación ni a las solicitudes de comentarios, y el calzado todavía no ha salido a la venta, aunque las imágenes han circulado ampliamente en internet.

Una de las posibles rutas legales sería presentar una denuncia ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que podría impedir la comercialización del zapato en México si determina que existe una violación a los derechos de la comunidad.

El caso se suma a otros conflictos recientes en México, donde comunidades indígenas han señalado a marcas internacionales como Zara, Anthropologie y Patowl por replicar diseños tradicionales sin autorización. En respuesta a estas prácticas, el país ha endurecido las leyes para castigar el uso no autorizado de expresiones culturales indígenas, con multas elevadas e incluso penas de prisión.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto