Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

¿Por qué tenemos mal sabor en la boca por la mañana? Aquí algunas causas y cómo evitarlo

Según la clínica dental Ferrus&Bratos, estudios científicos han demostrado que aproximadamente el 30% de la población se queja de mal sabor de boca. Y que además casi todo el mundo presenta mal aliento o mal sabor al despertar por la mañana.
Lo que ocurre es que por las noches las estructuras de la boca descansan y no producen tanta saliva como durante el día.
La saliva destruye bacterias que causan el mal olor y sabor amargo, así como algunas enfermedades. Cuando la saliva se seca, y eso además coincide con alguna de estas razones que causan que la aparición de bacterias empeoren, el sabor desagradable no tarda en aparecer.
bacterias en la boca
Aquí podrás enterarte de cuáles son las causas más habituales de la aparición del mal sabor, y junto a casa causa hallarás un truco para librarte de él para siempre.
1. Bacterias anaerobias
Nuestra boca realmente está siempre llena de bacterias anaerobias, que se llaman así porque viven donde no hay oxígeno. De día, la saliva las ataca y desaparecen, pero por la noche la saliva baja drásticamente y ellas se acumulan. Liberan secreciones de azufre que causan el mal sabor. Apenas tomas agua, el mal gusto debería desaparecer, así que puedes dejar una botella con agua al lado de la cama para beber apenas despertar.
2. La sinusitis
Quienes tienen sinusitis, suelen sufrir más que los otros del mal sabor en la boca por las mañanas. La razón es que la mucosidad tiene unas proteínas que a las bacterias les sirve como alimento. Por eso puedes despertarte con un sabor y olor realmente desagradable por la mañana. Si tratas la sinusitis el mal sabor mejorará.
3. Irritación en el esófago
Cuando la digestión es pesada o el esófago está inflamado, durante la noche se produce acidez. Y adivina qué: ese ácido alimenta a las bacterias. Evita las cenas pesadas y por la noche las bebidas que irriten el sistema digestivo, como café, alcohol, yerba mate o té.
4. Problemas en el hígado
El hígado es el principal órgano de depuración del organismo. Cuando el cuerpo no está bien desintoxicado, es más probable que las bacterias se acumulen en la boca durante la noche. Puedes probar comer un diente de ajo al día para mantener tu cuerpo limpio y ayudar al hígado a descansar.
5. Ictericia
Aunque la mayoría de las causas del sabor amargo en la boca por las mañanas no son graves, a veces puede deberse a un problema de salud llamado Ictericia. La ictericia aparece cuando tenemos un problema a la hora de metabolizar la bilirrubina, y es una disfunción asociada a su vez con el hígado, que produce alteraciones en los glóbulos rojos y luego una serie de problemas en nuestro organismo. Los síntomas más evidentes son el color de piel amarillento, así como un sabor amargo en la boca que se incrementa por las mañanas. Si sospechas que tu hígado no está bien y no mejora con una alimentación sana, deberías consultar al médico de inmediato.

Fuente: La Bioguia

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto