Conecta con nosotros

Resto del mundo

The Lancet publica un estudio que demuestra la seguridad de un concierto en Barcelona en plena pandemia del covid-19

La prestigiosa revista The Lancet publicó este jueves un estudio que demuestra el éxito de un concierto de música en interior que se celebró el pasado mes de diciembre en España en plena pandemia del covid-19, concebido como un experimento con especiales medidas de seguridad.

El denominado PRIMA-COV fue un ensayo clínico riguroso y el primero controlado aleatorio que ha evaluado el riesgo de transmisión de la enfermedad en un evento de dichas características, describe el diario El Mundo.

El concierto se llevó a cabo en la Sala Apolo de Barcelona y fue organizado por la promotora Primavera Sound, la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.

Mascarilla en todo momento

Antes del evento se seleccionó a más de un millar de personas de entre 18 y 59 años para la prueba. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno experimental, con 463 personas, y otro de control con 496 que no entraron en la sala.

Todos fueron sometidos a un test de antígenos y ocho días después se les practicó una PCR. A los miembros del grupo experimental se les midió la temperatura antes de entrar a la sala, donde tenían que llevar mascarilla en todo momento.

Asimismo, el lugar estaba bien ventilado y el guardarropas se cerró para evitar aglomeraciones en la cola. Los asistentes, que disponían de varios puntos para desinfectarse las manos, podían cantar y bailar sin guardar la distancia de seguridad.

Las conclusiones

Los resultados del estudio arrojan que, ocho días después del evento, ninguno de los asistentes dio positivo por covid-19, mientras que dos personas del grupo de control sí se contagiaron, lo que supone una «cifra acorde» con la situación epidemiológica en la capital catalana en ese momento.

«Nuestro estudio proporciona evidencia temprana de que los eventos musicales en interiores pueden tener lugar sin aumentar el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 cuando se toman medidas de seguridad integrales», explicó Josep Llibre, doctor del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y autor principal del estudio.

No obstante, el experto señala que hay que tener en cuenta que en ese momento las cifras de contagios en España no eran muy altas y existían numerosos restricciones, subrayando que la investigación no necesariamente significa que todos los eventos masivos sean seguros. Por ello, añade que hay que llevar a cabo «más estudios que incluyan un mayor número de personas que exploren diferentes escenarios y políticas que tengan en cuenta el contexto local».

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto