Conecta con nosotros

México

Titular de policía de Veracruz acusa a Yunes de homicidio de alcaldesa

El secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Hugo Gutiérrez Maldonado, señaló al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, de ser el autor intelectual del homicidio de la alcadesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Orea.

A través de la cuenta de Facebook de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, en un mensaje videograbado y un comunicado, Hugo Gutiérrez apunta «que los autores intelectuales, podrían implicar al propio Miguel Ángel Yunes, aunque su fiscal quiera protegerlo como una desaparición forzada.

El funcionario estatal hizo el exhorto al fiscal Jorge Winckler Ortiz para citar a declarar al exmandatario, ya que el autor material del homicidio trabajó en la oficina hasta el último día de su gobierno y tenía antecedentes penales.

Sostuvo que el fiscal Winckler, desde el inicio de la presente administración, ha sido omiso y cómplice de la delincuencia, porque no se puede explicar cómo ocultó más de 100 órdenes de aprehensión obsequiadas por los jueces.

Hugo Gutiérrez mencionó que los hechos los denunció ante la Fiscalía General de la República, porque no son menores, sino que se trata de complicidad con los presuntos homicidas, lo que termina lastimando a la ciudadanía que reclama un alto a la impunidad.

“Se equivoca el Fiscal si piensa que va a poder con un gobierno honesto y respetuoso de los derechos humanos y cree que todos son iguales a Yunes, quien sí fue señalado por detenciones y ejecuciones extrajudiciales cuando fue Secretario de Gobierno en la época salinista”.

El homicidio de la alcaldesa se registró el pasado 24 de abril, cuando iba con su esposo a bordo de una camioneta, que era conducida por su chofer.

Notimex

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto