Conecta con nosotros

México

Toca tierra huracán Paul en Baja California Sur

El Consejo Estatal de Protección Civil informó que el huracán “Paul”, de categoría 1, tocó tierra en Baja California Sur, a la altura de puerto San Carlos, municipio de Comondú, y genera fuertes lluvias, por lo que se activó la alerta en la entidad.

En su Tercera Sesión, el Consejo presidido por el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor, indicó que “Paul” recorre en estos momentos el municipio de Comondú para seguir su trayectoria en tierra ya en categoría 1 las próximas horas.

La Comisión Nacional del Agua dio a conocer que se pronostica su salida como depresión tropical de nuevo al Pacífico, al norte del municipio de Mulegé, en donde la población es baja, sin embargo se requiere extremar precauciones.

Se reportó al seno del Consejo que la instalación de los albergues es parte esencial y funcionan en los municipios del norte para atender a los ciudadanos asentados en zonas de alto riesgo.

Por otra parte, se menciona que los vehículos tipo sedán ya no pueden cruzar los arroyos, por lo que reiteraron el llamado a la población de no arriesgarse y respetar los cortes carreteros, así como las indicaciones de la autoridades correspondientes.

“En este momento el riesgo son las precipitaciones y eso es lo que debemos de vigilar, ya que tenemos altos índices de lluvias”, dijo el mandatario estatal, y añadió que continuarán trabajando en coordinación con los Consejos Municipales de Protección Civil.

Los aeropuertos del estado operan con normalidad, en tanto que los puertos permanecen cerrados a la navegación y las actividades académicas siguen suspendidas en todos los niveles para evitar la movilización de los ciudadanos.

Por su parte, la Secretaría de Salud informó que por protección a la salud la venta de alimentos en la vía pública queda suspendida las próximas 72 horas, con el objetivo de evitar contagios de enfermedades gastrointestinales que ponen en riesgo la salud.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto