La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su totalidad las reformas electorales impulsadas por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocidas como “Plan B”, por considerar que se cometieron violaciones graves al procedimiento legislativo durante el proceso de aprobación.
Con 9 votos a favor y dos en contra, el Pleno de la Suprema Corte votó a favor del proyecto de sentencia presentado hace una semana por el ministro Javier Laynez Potisek, logrando incluso el voto adicional del ministro Arturo Zaldívar por la invalidez del decreto que reformó las Leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la Federación y General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, las cuales estaban vigentes desde el pasado 2 de marzo.
Al momento de presentar su proyecto de sentencia, el ministro Laynez reiteró que hubo violaciones graves al procedimiento legislativo como la falta de fundamentación y motivación para la dispensa de trámites parlamentarios al momento de aprobar la iniciativa.
De igual forma, se acreditó que las iniciativas correspondientes a las citadas reformas no se publicaron con la debida anticipación en el orden del día ni en la Gaceta Parlamentaria, ya que el tema se sumó a la sesión por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, pero sin que se haya acreditado que la iniciativa de ley del llamado “Plan B” se distribuyó entre todos los legisladores.
Adicionalmente, se cometió una violación grave al procedimiento legislativo al cambiar la iniciativa de ley que había sido aprobada previamente por los propios legisladores, ya que hubo dos publicaciones de la reforma electoral que se aprobó en la Cámara de Diputados.
Una de las publicaciones se registró a las 10:09 de la mañana y posteriormente a las 23 horas se cambió la iniciativa que ya había sido aprobada para hacermodificaciones al dictamen en materia de transferencia de votos y a la llamada cláusula de vida “eterna” para el registro de partidos políticos.
Por lo anterior, los ministros concluyeron que sí se violó el principio de deliberación democrática en el Poder Legislativo, así como varios procedimientos legislativos, por lo que se invalidó la totalidad de la norma impugnada por las minorías parlamentarias y el Instituto Nacional Electoral.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.