Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trump comienza entrega de documentos al Congreso.

Washington.— Mazars USA, el despacho contable del ex presidente Donald J. Trump, que lo fue durante un largo tiempo, cortó relaciones con él y su negocio familiar en este año y ha empezado a entregarle documentos relacionados con sus negocios financieros al Congreso.

Después de una batalla legal que duró años, el Comité de Supervisión de la Cámara recibió la primera serie de documentos del despacho, que recientemente realizó un acuerdo legal para entregar una serie de documentos financieros que datan de varios años antes de que Trump asumiera el poder y durante la primera etapa de su presidencia.

Mazars dijo en el mes de febrero que no se hacía responsable de una década de estados financieros anuales que preparó para la Organización Trump.

SE espera que más documentos sean entregados.

“Ellos nos enviaron una serie de documentos”, comentó la representante demócrata Carolyn B. Maloney de Nueva York y presidenta del Comité, en una entrevista que dio este sábado. “Estamos revisándolos”.

Aunque Maloney rechazó decir exactamente qué documentos han recibido hasta el momento, pero agregó que “Mazars está muy dispuesto a colaborar”.

El Comité de Supervisión ha tenido una larga batalla para obtener los documentos financieros de Trump como parte de su investigación sobre los alegatos de conflicto de interés, información financiera inadecuada y violaciones a las cláusulas de emolumentos de la Constitución, que prohíben al presidente recibir ganancias de un gobierno doméstico o extranjero, además de su compensación oficial.

En el 2019, Michael D. Cohen, ex abogado personal de Trump, testificó ante el Comité que los estados financieros de Trump representaban falsamente los activos y pasivos del ex presidente y que Trump “había inflado el total de activos cuando eso servía a sus propósitos” y en otras ocasiones “disminuía el valor de sus activos para reducir el pago de impuestos de sus inmuebles”.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto