Conecta con nosotros

Dinero

Uber firma un acuerdo para electrificar su flota europea

Renault y Nissan han llegado a un acuerdo con Uber con la finalidad de suministrar vehículos eléctricos para la flota europea de la empresa de carsharing. Así, ambos fabricantes de automóviles han firmado un memorando de entendimiento en el que se comprometen a explotar esta asociación para proporcionar a los conductores de Uber «vehículos eléctricos asequibles», principalmente en Reino Unido, Francia, Países Bajos y Portugal.

Ya a principios de año Nissan firmó un acuerdo con el gigante americano para suministrar un total de 2.000 LEAF 100% eléctricos a los conductores de Uber en Londres con el objetivo de lograr una flota cero emisiones de cara al año 2025. El nuevo acuerdo supondrá extender esta iniciativa al resto del viejo continente.

Así, para el año 2025 la mitad de los kilómetros recorridos por la flota de Uber en Ámsterdam, Berlín, Bruselas, París, Lisboa, Londres y Madrid serán cero emisiones. A día de hoy estas siete capitales suponen el 80% del negocio europeo de Uber, y en ellas se ofrecerá a los clientes la oportunidad de seleccionar en la app de la compañía que les vaya a recoger un coche eléctrico.

Los modelos suministrados a Uber serán los Renault ZOE y Nissan LEAF, dos de los coches eléctricos de mayor éxito en el mercado europeo. Se espera que estos vehículos cuenten con suculentos descuentos, como ya ocurre con los LEAF de Uber en Londres (los cuales eran unos 5.000 euros más baratos gracias a la rebaja efectuada por Nissan). En paralelo, ambas marcas lanzarán junto con Uber una iniciativa de marketing para dar a conocer entre los conductores los numerosos beneficios de los coches eléctricos.

«Este memorando de entendimiento con Uber es un reconocimiento a nuestra capacidad para conquistar nuevos mercados y apoyar a los profesionales en su transición energética. Hoy capitalizamos nuestra ventaja competitiva: una atractiva oferta de vehículos eléctricos que contribuirá al despliegue de la electromovilidad a gran escala», ha declarado al respecto Gilles Normand, vicepresidente senior de vehículos eléctricos y servicios de movilidad en Renault.

Fuente: FCE

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto