Conecta con nosotros

México

Una locura, insistencia de AMLO para impulsar autosuficiencia alimentaria: Sector Privado

El director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Luis Foncerrada Pascal, calificó como “una locura” la insistencia de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, para impulsar la autosuficiencia alimentaria y evitar depender del extranjero.

El tres veces aspirante a la Presidencia de la República reiteró esta propuesta durante el segundo debate realizado en Tijuana, Baja California, pero aplicar esa medida significaría “regresar a un pasado que ya probó ser terriblemente ineficiente”, dijo Foncerrada Pascal.

Señaló que la propuesta implica poner barreras al comercio con otras regiones del mundo e incluso al acceso a las nuevas tecnologías para el campo agrícola y las experiencias positivas de otras naciones. “Es como cerrar la economía y nunca más tener acceso a los beneficios”, consideró.

México debe especializarse en aquellos alimentos que pueda producir de manera más eficiente y con otros países adquirir aquellos en lo que no es tan eficiente, apuntó el especialista, al citar la teoría del economista inglés, David Ricardo.

Foncerrada Pascal ejemplificó que el imponer la medida sería como acudir a Chiconcuac, Estado de México, para adquirir fresas. “Nos van a salir carísimas porque ahí son malas, chiquitas y sin sabor”, comentó.

Lo ideal es que los productores de Irapuato, Guanajuato, vendan los frutos rojos a los de la localidad mexiquense y, a su vez, compren los suéteres de lana que fabrican los otros, apuntó.

Insistió en que el subsidiar a los productores del campo para que México produzca los alimentos que consume, “es una locura y es como irte a la época de las cavernas, cuando se decía sólo voy a cazar en mi territorio y (…) comer lo que se dé en mi huerto”.

Para Juan Pablo Rojas Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), los subsidios mal aplicados han llevado a que la población sea altamente dependiente de éstos porque se carece de atención y asesoría.

Subrayó que este problema ha conllevado a la desatención y el abandono de las tierras, de ahí que la productividad y la competitividad vayan a la baja en México.

Por ello, coincidió en que la autosuficiencia alimentaria es “un tema del pasado” porque hoy en día se demandan bienes y servicios que no se tienen o conocen en México.

“Ningún país en el mundo produce todo lo que consume”, manifestó el líder de los maiceros, quien enfatizó que lo que se necesita es un política agroalimentaria integral para apoyar al agro mexicano.

Refirió que esa política debe considerar al extensionismo rural y la tecnología como ejes principales para aprovechar el potencial productivo a una mayor escala, lo cual dará impulso a la competitividad y certeza al campo mexicano frénate a otros países.

Rojas Pérez exigió a los candidatos presidenciales definan bien la política agrícola a emprender en caso de llegar al poder, a fin de garantizar que la población tenga donde producir y, con ello, crear más empleos y frenar la migración que es persistente los años 90.

Incluso, pronosticó que si López Obrador resultará ganador el próximo 1 de julio, las inversiones quedarían congeladas o fuera de México mientras los empresarios le tomen la confianza suficiente.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto