Conecta con nosotros

Nota Principal

Una mujer es asesinada cada dos horas y media en México: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional informó que cada dos horas y media una mujer es asesinada en México. Uno de los casos más recientes es el de Abril Pérez Sagaón, quien fuera ejecutada de un tiro en la cabeza en calles de la Ciudad de México.

De acuerdo con Marta Martin-Roldán, doctora en derecho y maestra en criminología y políticas públicas en la Universidad Pompeu Fabra, esta violencia se extiende en todo el país, su alcance es global y llega incluso a las cárceles del país, en donde se agudiza la violencia física y sexual en contra de las mujeres de escasos recursos.

Al participar en el VI Coloquio de Reinserción Social: Situación de las Mujeres en el Sistema Penitenciario, organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la consejera de Amnistía Internacional dio a conocer que a nivel global una de cada tres mujeres han vivido violencia física y sexual a lo largo de su vida.

Mientras, 66.7 por ciento de las mujeres en el país han sufrido algún tipo de violencia por lo menos una vez en su vida, y uno de los sectores más vulnerables y propensos a sufrir violencia generalizada son las mujeres extranjeras, las indígenas, las reclusas y transgénero.

Auditor superior de Coahuila denuncia ‘cuello de botella’ en Anticorrupción; hay 200 denuncias sin resolver
“La violencia de género es extensa en cuanto a las formas, comentarios machistas, acoso en espacios laborales, feminicidios, que son la forma más grave de violencia de género. La violencia de género es una violación a los derechos humanos que hace que incluso las personas que provienen de situaciones de marginación caigan en si sistema penitenciario perpetrando y agudizando esta espiral de violencia”, dijo Marta Martin-Roldán.

Durante su intervención, la consejera de Amnistía Internacional explicó que ya en prisión, las mujeres son abandonadas más frecuentemente por sus familiares y quedan más vulnerables a cualquier tipo de violencia.

En el sistema penitenciario en México, solo 5.2 por ciento son mujeres, mientras que 6.9 por ciento de las mexicanas se encuentra privada de su libertad.

También explicó que el sistema penitenciario no toma en cuenta las necesidades de las mujeres y que la violencia de género tiene una relación directa con la privación de la libertad, como es el caso de las mujeres que van a la cárcel por la tipificación del aborto como un crimen.

“El sistema judicial no toma en contexto que las mujeres cometen el homicidio en defensa de otros abusos”, detalló Marta Martín-Roldán.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto