Conecta con nosotros

Resto del mundo

Universidades de RU abren sus puertas a 60 estudiantes mexicanos

Un total de 60 jóvenes mexicanos, quienes recibieron la beca Chevening cuya demanda para este ciclo escolar alcanzó las mil 500 solicitudes, tendrán la oportunidad de enriquecer su trayectoria académica y personal en algunas de las universidades más prestigiadas del Reino Unido.

Nueve de ellos son egresados de licenciaturas de la UNAM, quienes junto a los otros 51 estudiantes, realizarán una estancia de un año para cursar una maestría con becas de cobertura total, en temas como derechos humanos, prosperidad, justicia y seguridad, energía, cambio climático y desarrollo sustentable.

Carlos Hernández Vázquez, egresado de la Facultad de Derecho, y quien se dedicará a temas de combate a la corrupción expuso que se trata de un tema en donde México está rezagado.

“No sabemos cómo investigar los casos de corrupción. Hoy ustedes ven que muchos de los casos que están investigándose están cayéndose y es parte de lo que quisiera aprender, enfocar todas estas habilidades a un tema que no solo para México sino para la región es de vital importancia y creo que es un cáncer de entre muchos que hay, afecta considerablemente”, dijo.

En tanto, Erika Kulpa, de la Facultad de Arquitectura, se especializará en Planeación de Transporte y Ciudad; Armando Vázquez Camargo, egresado de Ingeniería Geológica de la Facultad de Ingeniería, se enfocará en energías limpias; Hasibi Zavala Nacul, quien cursó Química de Alimentos en la Facultad de Química estudiará food security; Francisco Carlos Martínez Godínez, de la Facultad de Ingeniería se especializará en seguridad informática.

Además, Laura Valdés, egresada de la Facultad de Economía hará su estancia sobre políticas públicas; Romina Quesada de la Facultad de Artes y Diseño efectuará un máster en human computer interaction; Alejandra Lozano Rubello de la Facultad de Derecho, realizará una maestría en derecho internacional, especializada en derechos humanos; Miguel Mendivil Roiz, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien estudió Relaciones Internacionales, hará la maestría en Diplomacia.

La convocatoria 2018 para obtener una beca Chevening para el ciclo escolar 2019-2020 está abierta desde el 6 de agosto y cierra el 6 de noviembre.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto