Conecta con nosotros

Chihuahua

Urge intervención de autoridades federales en caso Aras: Martín Chaparro

El presidente estatal de Morena en Chihuahua, Martín Chaparro Payán, urgió a las autoridades federales a revisar inmediatamente el tema relacionado con el presunto fraude de la empresa Aras. El llamado es fundamental, toda vez que autoridades estatales se asociaron con Grupo Aras el pasado mes de octubre, por lo que el presidente del partido no confió en la voluntad de Gobierno del Estado para conducirse con imparcialidad y celeridad en el caso que ha afectado a más de 18 mil familias chihuahuenses.

«El pasado 19 de octubre se realizó el Foro Económico Visión Chihuahua donde participaron el CEO de Aras, Armando Gutiérrez Rosas, la Gobernadora Maru Campos Galván y el ex-presidente Felipe Calderón Honojosa», destacó el dirigente Martín Chaparro.

El evento se llevó a cabo en Ciudad Juárez en asociación entre el Gobierno del Estado, a través del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Grupo Aras y el grupo editorial Expansión.

«La participación de la Gobernadora en un foro de Aras, NO inspira confianza en que el Estado haga suyo el mejor interés de los afectados. Al contrario, al participar con su padrino político Felipe Calderón en este evento, garantiza parcialidad en el manejo del caso Aras», manifestó Martín Chaparro.

Agregó que resulta desafortunado por parte de la titular de nuestro gobierno local, asistir a un foro encabezado por una empresa que se encuentra en el «ojo del huracán» debido a las denuncias realizadas en su contra, desde la propia Fiscalía; e incluso el Secretario General del Gobierno, se ha planteado la gravedad del tema y reconoció la inquietud en la población, ya que ha recibido decenas de denuncias.

El asunto se vuelve delicado en tanto que la información de la situación interna de la empresa, comienza a hacerse pública, como una grabación a la que tuvo acceso un medio local de comunicación en la que un empleado de la empresa confirma que el 85% de los socios habían salido, lo que resultó en una falta de liquidez.

En la misma nota, se señala el tema que da perspectiva sobre la gravedad de situación interna de la empresa:
“De acuerdo con trabajadores de Aras Mining, La Morita, ubicada en el municipio de Ascensión, cerró en septiembre pasado y a ellos les dijeron que se les hablaría cuando se reactivara, por lo que quedaron de pagarles su liquidación, lo cual no ha sucedido.
Los empleados detallaron que: estábamos laborando y llegó personal de seguridad privada a resguardar la unidad minera, pidiéndonos desalojar inmediatamente las instalaciones, argumentando que la mina sería cerrada por falta de capital.”

Frente a la grave situación económica de la empresa denunciada desde los medios, el dirigente morenista respaldó la solicitud de un colectivo de ciudadanos afectados en el sentido en que intervengan de forma contundente las autoridades federales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR). Será fundamental atender a la brevedad esta sentida demanda de la sociedad chihuahuense, porque suman más de 300 denuncias en contra de la empresa Aras en toda la entidad.

Este grupo de ciudadanos entregó oficios este miércoles 24 de noviembre a las diversas delegaciones federales en la ciudad de Chihuahua para solicitar la intervención de la Federación en el caso, ante el dudoso actuar de algunas autoridades en el Estado.

Los afectados piden que estas instituciones envíen un grupo de trabajo integrado por técnicos de la UIF, la FGR y Gobernación para intervenir en esta situación que amenaza con estallar en una crisis social con ramificaciones en la economía familiar de miles de chihuahuenses. Asimismo, solicitan arraigar a los responsables del supuesto fraude conforme la ley federal, además de asegurar los bienes inmuebles de esta empresa y seguir la ruta del dinero a través de la UIF.

Acorde a los señalamientos de los abogados en el caso, el Grupo Aras está conformado por 17 empresas que en su conjunto cuentan con 74 propiedades cuyo valor asciende a más de 480 millones de pesos, mismas que ocupan 14 páginas en el Registro Público de la Propiedad.

Debe considerarse que el pasado 17 de noviembre la CNBV emitió un comunicado donde señaló que Aras Investment Business Group S.A.P.I. de C.V. NO tiene autorización para actuar como entidad financiera, por lo que ordenó a dicha empresa suspender la captación de recursos.

Por lo que de conformidad con el Artículo 111 de la Ley de Instituciones de Crédito, se sancionará con hasta 15 años de prisión a quien viole esta ley, además de hasta seis años de prisión a «las personas que por sí o a través de otra persona o por medio de nombres comerciales, por cualquier medio de publicidad se ostenten frente al público como intermediario o entidad financiera, sin contar con la autorización para constituirse, funcionar, organizarse u operar con tal carácter, según sea el caso, emitida por la autoridad competente.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto