Conecta con nosotros

Nota Principal

Urge López Obrador a la OEA no callar ante crisis en Bolivia

El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió a la Organización de Estados Americanos (OEA) no guardar silencio sobre el golpe de estado que derrocó al gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien terminaría su mandato en enero del 2010.

«El exhorto a la OEA para que con urgencia convoque a reunión y se fije con claridad una postura, no al silencio», expresó el mandatario mexicano luego de que el secretario de relaciones exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón puntualizó que nuestro país no reconocerá a ningún gobierno que emane de las filas del ejército en Bolivia debido a que rompieron el orden constitucional que prevalecía en aquél país.

«La conducta de México se regirá por un principio elemental: el principio de la no intervención significa que México mantiene el reconocimiento al gobierno legítimamente electo hasta el término de su periodo, reconocer a otro gobierno es una intervención y favorecer el proceso que contradice nuestros principios de democracia y de no intervención», sentenció Ebrard.

El canciller consideró que no hay explicación para que un organismo como la OEA se mantenga sin emitir ningún comentario frente a un hecho tan grave como lo que sucedió en Bolivia, por ello destacó que México hará escuchar su voz a fin de que se protejan las libertades y la democracia en los países que forman parte del organismo internacional, entre ellos México y Bolivia.

Ebrard Casaubón criticó el “golpe de Estado” ocurrido en Bolivia y señaló que ese tipo de acciones «nunca han traído nada positivo» a la gente porque van en contra de la vida democrática y los derechos de las personas.

En consecuencia, pugnó porque el conflicto en Bolivia sea resuelto por la vía democrática.

Al afirmar que México mantendrá «contra viento y marea» su tradicional política de asilo, informó que son ya más de 20 las personas que han solicitado dicha protección y que la embajada de nuestro país en Bolivia se mantiene muy atenta, pues son más de 10 mil los connacionales que se encuentran en aquel país.

Hasta este momento, dijo el secretario, no se tienen reportes de ataques a la sede diplomática de nuestro país en Bolivia.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto