Conecta con nosotros

Acontecer

‘Uso de mariguana, un riesgo sanitario’: Cofepris

Consideró que en caso de que se legalizara la mariguana, se tendría que revisar cuál es el estado jurídico en el cuál se integraría este nuevo producto al mercado legal.

Advierte que, en caso de que se legalizarla, se tendría que revisar cuál es el estado jurídico en el cuál se integraría el producto al mercado legal.

La mariguana es un estupefaciente, catalogado como riesgo sanitario, afirmó Mikel Arriola, responsable de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Consideró que en caso de que se legalizara la mariguana, se tendría que revisar cuál es el estado jurídico en el cuál se integraría este nuevo producto al mercado legal.

Actualmente, señaló, no se tiene ningún medicamento cuya sustancia activa sea el cannabis. Entonces, aceptó, no tenemos experiencia en eso.

Entrevistado al término del 28 Congreso de Farmacias convocado por Anafarmex, el funcionario dijo que en caso de que se legalizará la mariguana, “tendríamos que estar preparados”.

Desde su análisis, habría que definirse cuáles son los posibles extremos de una entrada (de la mariguana al mercado legal) o el cambio de tratamiento jurídico que se tendría.

“Hay que remarcar hoy que la mariguana es un estupefaciente y que su regulación está en la Ley General de Salud, si cambia ese estatus tendrían que prever también en el Legislativo que se generará un estatus regulatorio”, señaló.

Políticos a debate

Por otra parte, el debate sobre la legalización del consumo de la mariguana, aunque iniciará hasta agosto en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ha desencadenado diversas opiniones entre políticos de todos los partidos.

Las opiniones son divergentes incluso al interior de un mismo partido político. Por ejemplo, el proyecto ha sido argumentado por diputados de la ALDF, como Vidal Llerenas del PRD quien explicó que buscan permitir el uso terapéutico de la hierba.

En contraparte, legisladores federales del sol azteca como Lizbeth Rosas afirmó que dentro de su partido “no hay acuerdo y la tendencia es a que no se legalice”.

A favor

Alejandro Encinas (senador, PRD) dijo que el Distrito Federal está preparado para la legalización y cuenta con la madurez suficiente para ello. “Soy partidario de la legalización, y ello no quiere decir que se aliente el consumo a libre albedrío. Hay drogas legales como el tabaco y el alcohol que están sujetas a una serie de regulaciones y lo mismo ocurriría con la mariguana, si crean programas para atender adicciones”, opinó.

Fernando Belaunzarán (diputado federal, PRD) Promotor de la iniciativa para controlar e incluso gravar con impuestos el uso de la mariguana, aseguró que dentro del PRD “el tema ha avanzado”.

Graco Ramírez (gobernador de Morelos por el PRD) consideró que la despenalización sería una estrategia adecuada para bajar los niveles de violencia, y con ello los gobiernos dirigirían el total de sus esfuerzos al combate de los capos y los grandes cárteles de la droga.

Posturas medias

Francisco Arroyo (presidente de la Cámara de Diputados, PRI), dijo que el Congreso debe revisar, “con toda seriedad”, si legaliza la mariguana. Se pronunció porque las cámaras del Congreso aborden la cuestión,a partir de los enfoques de salud, prevención de consumo, así como de información a la sociedad.

Mario Delgado (senador, PRD) aseguró que ya trabaja en una iniciativa para regular el uso de la mariguana y se pronunció a favor de legislar y abrir un debate “serio y responsable”.

En contra

Eruviel Ávila (gobernador del Edomex por el PRI) dijo “No lo veo posible ni viable, lo veo como padre de familia. No me imagino a mi hijo diciendo: ‘oye papá, dame para comprar mi mariguana”, expuso.

Miguel Torruco Marqués (secretario de Turismo del DF) afirmó que México no está preparado para permitir la despenalización del consumo de la mariguana; comentó que aunque su postura es en contra, el gobierno de la ciudad es democrático y estará abierto a escuchar las diferentes posturas.

Roberto Campa (subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob) alertó de los posibles riesgos de una legalización y dijo que México todavía se considera como un país con consumos relativamente bajos.

 

Fuente: Vanguardia

cofepris

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto