Conecta con nosotros

México

Van contra las “perlas negras” en antros y bares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitieron una alerta, para prevenir a los jóvenes sobre los “efectos nocivos” de la mezcla de bebidas energizantes y alcohólicas.
A través de un comunicaron, indicaron que la combinación de ambos productos puede causar una sensación momentánea de bienestar que se encuentra asociada a riesgos a la salud porque puede provocar ansiedad, insomnio, trastornos del ritmo cardiaco y en ciertos casos, intoxicación, náuseas y vómito.

La Cofepris vigila el uso de cafeína en bebidas no alcohólicas, permitiendo entre 20 mg y 33 mg de cafeína por 100 ml de producto y éstas son consideradas como bebidas adicionadas con cafeína, de conformidad con lo establecido en la NOM-218-SSA1-2011 “Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba.”

Detallaron que la legislación sanitaria vigente establece que las bebidas alcohólicas deben contener alcohol etílico en proporción de 2% y hasta 55% según lo establecido en la Ley General de Salud, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios y la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 “Bebidas Alcohólicas. Especificaciones Sanitarias. Etiquetado Sanitario y Comercial”, y a diferencia de las bebidas energizantes, la bebida alcohólica es un depresor del sistema nervioso central.

“El límite máximo de cafeína recomendado para un adulto es de 300 mg diarios y la ingesta de bebidas adicionadas con cafeína no debe rebasar los 165 mg por día, y el exceso en el consumo de este ingrediente puede generar efectos adversos en el sistema nervioso, la presión arterial y el sistema cardiovascular”, agregaron.

La normatividad que regula a estos productos obliga a informar dentro del etiquetado, la cantidad de producto que se puede consumir al día, según las recomendaciones, la cual dependerá de la concentración de cafeína que contenga el producto.

Las bebidas adicionadas con cafeína no deben consumirse por mujeres embarazadas, menores de edad, personas sensibles a la cafeína y personas con padecimientos cardíacos.

Por ello, se mantiene la vigilancia permanente en los establecimientos como bares, antros y restaurantes, donde se expenden bebidas alcohólicas preparadas, realizando las acciones de protección contra riesgos sanitarios, por lo que se recomienda a la población no consumir este tipo de productos ya que pueden generar un riesgo a la salud.

La Cofepris continuará con las acciones de vigilancia sanitaria y realizará el aseguramiento de productos, e impondrá las medidas de suspensión de actividades de manera inmediata así como multas que pueden ser superiores al millón de pesos, ya que representan un riesgo a la salud de la población.

Igualmente, en caso de detectar publicidad de estos productos en cualquier formato, se iniciarán los procedimientos de sanción administrativa que correspondan.

 

Publimetro

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto