Conecta con nosotros

Nota Principal

Candidatos con varios partidos en la boleta podrían confundir

Cuatro boletas electorales con varias combinaciones recibirán los ciudadanos que este domingo acudan a votar, debido a los diferentes tipos de alianzas conformadas por los partidos políticos para buscar la gubernatura, el ayuntamiento, la sindicatura y diputaciones locales.
Si bien cada boleta corresponde a cada tipo de elección, en el caso de Ciudad Juárez los ciudadanos encontrarán diferentes combinaciones de acuerdo al distrito que correspondan.

Por ejemplo, para la elección de gobernador, ayuntamiento y sindicatura, las boletas serán similares porque los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) conformaron una coalición parcial en la que los cuatro postularon a un solo candidato para cada cargo.
Sin embargo, el nombre del abanderado aparecerá en un recuadro de manera individual con el logotipo de cada partido.

De esa manera, los nombres de Enrique Serrano Escobar, candidato a la gubernatura; Lucía Chavira, abanderada al Ayuntamiento; y Alfredo de la Torre, contendiente por la Sindicatura, aparecerán respectivamente cuatro veces en la boleta correspondiente.

Arturo Meraz González, consejero presidente del IEE, explicó que estos escenarios se presentan porque la normatividad electoral permite a los partidos aliarse o unirse con el fin de constituir frentes o coaliciones que convengan necesarias para obtener el poder público.

“En lo que respecta a la coalición creemos que no hay mayor problema, porque el voto es válido si el ciudadano marca uno, dos, tres o los cuatro emblemas de los partidos o los combina, porque al final sólo representan un voto para una misma persona; pero el ciudadano debe ser cuidadoso en definir el voto por el partido o por el candidato para que no se vaya a anular”, expuso.

“Es muy importante que los electores sepan que si en una boleta marcan más de una vez el nombre del mismo candidato sólo cuenta una vez”, sostuvo.

En las boletas electorales que el periódico «El Diario» tuvo a la vista se observa que sólo en la elección de sindicatura aparece la fotografía de los candidatos, porque la Ley Electoral del Estado permite que además del nombre de los candidatos propietarios y suplentes aparezcan las fotos de los propietarios que así lo hayan decidido.

Fuente: El Diario

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto