Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Vas a caminar a San Judas? conoce las recomendaciones que emitió Protección Civil

Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emite una serie de recomendaciones para las y los peregrinos que participen este año en la caminata al templo de San Judas Tadeo, ubicado en el poblado de Tomás García, a desarrollarse los días 28, 30 y 31 de octubre.

Como parte del operativo de seguridad y atención a personas que participan en los festejos a San Judas Tadeo, la dependencia estatal coordinará el apoyo que las diferentes corporaciones policiacas y servicios de emergencia de los tres órdenes de gobierno ofrecen a la ciudadanía.

La CEPC recomienda antes de iniciar esta caminata de 15 kilómetros desde la Puerta de Chihuahua hasta el ejido Tomás García, informarse sobre las condiciones del clima antes de salir, así como iniciar la caminata lo más temprano posible, utilizar ropa de manga larga, sombrero, gorra o sombrilla, calzado cómodo y aplicarse bloqueador.

Destacó además la importancia de llevar suficiente líquido para evitar la deshidratación, preferentemente agua natural, así como algún refrigerio que no sea pesado para la digestión, como fruta, sándwich o barritas de proteína.

Para mayor seguridad, caminar por un lado de la cinta asfáltica, evitar acompañarse por niñas, niños, adultos mayores o mascotas y presenciar la celebración por redes sociales si se padece alguna enfermedad. Hacer una visita rápida al templo, mantener la sana distancia y usar siempre cubre bocas.

Atender siempre las indicaciones de las autoridades, llevar teléfono celular para solicitar ayuda en caso de alguna emergencia y tener disponible a una amistad o familiar que pueda acudir para traerlos de regreso

Participan en este operativo, además de la CEPC, las secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas y la de Desarrollo Humano y Bien Común, así como elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional (GN), personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la Unidad de Rescate de Gobierno del Estado (URGE), así como de las direcciones de Policía Vial y de Transporte, Cuerpo de Bomberos de Chihuahua, Promotoría de Desarrollo Forestal, Dirección de Seguridad Pública Municipal y de Protección Civil municipal de Chihuahua y Aquiles Serdán.

Estas acciones se desarrollarán de manera conjunta, coordinadas por el Puesto de Mando Unificado, con el fin de evitar incidentes que pudieran afectar la seguridad o salud de las y los peregrinos.

El personal de las diversas corporaciones efectuará recorridos y se establecerán diferentes puntos para apoyar a la ciudadanía durante la caminata, que dará inicio en la Puerta de Chihuahua.

Para reportar cualquier incidente, comunicarse a la línea de emergencias 9-1-1.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto