Conecta con nosotros

México

Viaja FCH a Cuba para visita oficial

El presidente Felipe Calderón Hinojosa viaja la mañana de este miércoles a La Habana, Cuba, en una visita oficial.

El objetivo es fortalecer los vínculos de cooperación bilateral entre ambos países, mediante el encuentro con su colega de ese país, Raúl Castro, y diversos actores políticos.

El mandatario acudirá con una comitiva integrada por su esposa, Margarita Zavala; y los secretarios de Energía, Jordy Herrera; de Agricultura, Francisco Javier Mayorga Castañeda; de Salud, Salomón Chertorivski y de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos; así como la coordinadora de Comunicación Social de la presidencia, Alejandra Sota.

En la comitiva también viajan a La Habana los diputados Francisco Ramírez Acuña, Carlos Flores Rico, Guadalupe Acosta Naranjo; y los senadores Augusto César Leal Angulo, Raúl José Mejía González y Julio César Aguirre Méndez.

También acudirá el titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Bernardo de la Garza; y el subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa.

De acuerdo con información de la Presidencia, desde el inicio de su administración Calderón Hinojosa manifestó el compromiso del gobierno mexicano de establecer relaciones cordiales, constructivas y de cooperación con todos los países de la región, incluyendo Cuba.

El Ejecutivo federal sostuvo su primer encuentro con su homólogo Raúl Castro en Salvador de Bahía, Brasil, en el marco de la Cumbre América Latina y el Caribe para la integración del desarrollo, el 16 de diciembre de 2008.

En esta visita oficial el presidente de México depositará una ofrenda floral en el monumento a José Martí, en La Habana, y sostendrá un encuentro con el presidente Raúl Castro y con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quezada.

Después de su vista a Cuba, prevista para el 11 y 12 de abril, el presidente de México hará una visita de trabajo a Haití (el mismo 12 de abril, de donde se trasladará a Cartagena de Indias, Colombia, para asistir a la Cumbre de las Américas 2012, que concluirá el 15 de abril.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto