Conecta con nosotros

México

Video | Exhiben a Gertz Manero y el padre de Emilio Lozoya

Audios difundidos por el periodista Carlos Loret de Mola en W Radio muestran presuntas negociaciones telefónicas de Emilio Lozoya Thalmann, papá de Emilio Lozoya Austin, con el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos.

En la conversación Gertz-Thalmann, el titular de la FGR reclama al priista sobre amparos promovidos por su defensa y le pide que busque a alguien “decente” que lo represente legalmente.

En la conversación Gertz-Thalmann, el titular de la Fiscalía General de la República reclama al priista sobre amparos promovidos por su defensa y le pide que busque a alguien “decente” que lo represente legalmente.

En las otras dos llamadas, entre Thalmann-Ramos, el papá de Emilio Lozoya hace preguntas sobre los trámites, documentos y sobre el proceso que enfrentará su familia. No obtiene respuestas contundentes. Sin embargo, el subprocurador sí le advierte que sus comunicaciones no pueden parecer que se tratan de “una defensa”.

Aquí la transcripción de los audios:

1) Llamada Gertz-Thalmann:

T: Señor fiscal, a tus órdenes.

G: Mira, me acaban de notificar que tú y tu hijo se ampararon en contra de…

T: No, no, no.

G: Me lo acaban de notificar, eh.

T: Es un error. Se adelantaron. No lo hicieron con la autorización nuestra.

G: Nada más para que no vaya a haber una… yo no acepto dobles lenguajes, eh. Ni las jugadas de ese pinche bandido, del abogadete ese, eh.

T: Por eso lo puse en orden ayer. Te pido una disculpa. Lo voy a reiterar en unos minutos, que se desista porque yo así no juego. Estamos muy agradecimos con la orientación y colaboración.

G: Que se desista del amparo. Ya no metas a ese cabrón, porque lo va a echar a perder. Busca a una gente decente que te defienda.

T: Un abrazo y una disculpa, señor fiscal.

2) Llamada Thalmann-Ramos.

T: Aquí molestándolo.

R: Estoy revisando.

T: Correcto.

R: ¿Quiere venir mañana?

T: ¿El viernes le parace bien? A las 11. A las 11 ahí estaremos. En España ya empezaron con casos de coronavirus. Pero ahí estaremos.

3) Llamada Ramos-Thalmann:

T: Licenciado, muy amable. Cumplo con lo indicado, ya empecé a localizar lo que usted me pidió. Acta de nacimiento, matrimonio, certificado médico y el comprobante de domicilio.

R: Bien.

T: ¿Hay alguna noticia de cuándo llegaría?

-Silencio prolongado.

T: Lo que usted ordene, el señor fiscal y usted. No nos vayamos a cruzar.

R: No tengo noticias.

T: Quería ponerme a sus órdenes. ¿Quiere que vayamos?

R: No, eso lo deben tener ustedes para que cuando llegue su esposa, los abogados lo solicitan y acreditan lo que le dije. Ustedes lo tienen que tener. Para que se vaya adelantando.

T: Lo que usted ordene. Le reitero mi disculpa por mi ignorancia.

R: Cuando ella llegue, se lleva directo al juzgado.

T: ¿Nosotros debemos estar en el juzgado?

R: Sí.

T: ¿Ahí nos daría alguna indicación?

R: No, ahí les darán acceso a ella, a los que estén presentes. Nosotros no, porque si no va a parecer que somos su defensora.

T: No, no, no.

R: Se lo explico porque usted le lleva eso a su abogado. Ellos ya saben cómo presentarlo. Se lo comenta a su abogado, por si le pide más cosas.

T: Una disculpa… algo que usted supiera.

R: Si sabemos algo, le decimos.

T: Le agradecemos la paciencia. Siempre estuve en otras áreas. Nuestro agradecimiento.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto