Conecta con nosotros

México

Video: Primer interrogatorio a Vicente Carrillo Fuentes

No he matado a nadie: ‘El Viceroy’

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, negó haber matado a alguien ni ordenado matar a alguna persona, esto luego de ser detenido ayer en Torreón, tras seis meses de labores de inteligencia de la Policía Federal.

En un interrogatorio hecho por el director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, y el cual fue difundido en El Noticiero con Joaquín López-Dóriga, Carrillo Fuentes admitió que a los 28 años empezó a trabajar con su hermano Amado Carrillo, El Señor de los Cielos.

—Tomás Zerón: ¿Has matado a alguien?

—Vicente Carillo: Hasta ahorita no

—Tomás Zerón: ¿Has mandado a matar a alguien?

—Vicente Carillo: Hasta ahorita no

—Tomás Zerón: ¿Le has disparado a alguien?

—Vicente Carillo:  No, señor.

El Viceroy reveló que a los 21 años comenzó su participación en el cártel de La Línea, «yo empecé con mi hermano, que en paz descanse, cuando yo tenía como 28 años».

Al cuestionarle si sufría de alguna enfermedad para realizarle los exámenes médicos correspondientes para su ingreso, dijo que sólo padecía gastritis y que fue intervenido quirúrgicamente de la espalda cuando se cayó de un caballo, «sí, pero estoy bien, me están dando rehabilitación».

—Tomás Zerón: ¿En dónde, aquí en México?, pregunta Tomás Zerón sobre dónde recibía el tratamiento médico.

—Vicente Carillo: Sí, aquí cuando vengo

—Tomás Zerón: ¿Cada cuándo vienes?

—Vicente Carillo: Cada tres meses, cada cinco

—Tomás Zerón: ¿Cómo venías?

—Vicente Carillo: Por tierra, por tierra, todo por tierra

Junto a El Viceroy fue capturado Jesús Dimas, con quien negó tener algún vinculo: «a este lo detuvieron, pero no sé por qué; dicen que venía conmigo, pero no».

Sin embargo, al ser interrogado, Dimas dijo lo contrario: «Sí lo conozco. Es que yo tengo una hermana y mi hermana pues, se viniera con él pues, pues él quería de ella. Anduvo con ella un tiempo».

Viceroy-Zeron-Agencia-Investigacion-Criminal_MILIMA20141010_0090_30Al finalizar el interrogatorio, Vicente Carillo negó la participación de Jesús Dimas: «yo de antemano le digo que él no tiene que ver nada».

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy,  fue detenido ayer en Torreó por fuerzas especiales durante un operativo que no requirió ningún disparo.

Vicente es hermano del capo Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, quien murió en 1997 en el Hospital Santa Mónica, en el Distrito Federal, cuando se practicaba una cirugía plástica.

El Viceroy huyó de Chihuahua tras la guerra que protagonizó su brazo armado La Línea con el grupo de Gente Nueva, éste último del cártel de Sinaloa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto