Conecta con nosotros

Slider Principal

Vinculan a proceso a exalcaldesa de Centla porque mandó encarcelar a periodista

Un juez federal de control vinculó a proceso a la exalcaldesa del PRI en Centla, Tabasco, Gabriela López Sanlucas, al reunirse los elementos necesarios sobre su posible participación de los hechos denunciados por el periodista Felipe Eladio Jiménez Solís, quien dijo haber sido ilegalmente detenido y encarcelado por órdenes de ésta, el pasado 30 de diciembre de 2016 mientras documentaba presumibles actos de corrupción de esa administración.

Desde ese entonces el periodista ha seguido un largo litigio en las instancias federales, PGR y CNDH, que culminó esta semana con una sentencia condenatoria contra el jefe de la policía que lo detuvo arbitrariamente, Luis Alfonso Arias Notario, a quien le dictaron 18 meses de cárcel y pago de reparación del daño, aunque sigue su proceso en libertad.

Por agresión a periodista, condenan a 18 meses de cárcel a exmando policiaco en Tabasco

En tanto, López Sanlucas fue arrestada el pasado jueves 18; sus abogados demandaron la duplicidad del término constitucional pero no pudieron desvirtuar la presunta responsabilidad de la ex edil y ayer por la tarde el Juez Federal de Control le dictó auto de vinculación a proceso, por los delitos de privación ilegal de la libertad en agravio del comunicador Jiménez Solís.

El abogado que defiende a López Sanlucas es Miguel Ángel Romero Pérez, el mismo del exgobernador Andrés Granier, detenido desde 2013 en la cárcel de Tepepan.

Romero Pérez no pudo hacer nada ante el cúmulo de pruebas ofrecidas por los fiscales de la PGR y fue formalmente vinculada.

Se le restringió la salida al extranjero y de Tabasco, además de otras medidas cautelares como evitar comunicarse con quienes participan en el litigio, ni acercarse al periodista afectado.

Las partes acordaron un lapso de tres meses para que se continúe y concluya esta etapa procesal abierta en contra de la exalcaldesa.

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto