Conecta con nosotros

Policiaca

Vincularon a proceso a “El Marro” por el delito de homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos

La noche de este martes 15 de junio se dio a conocer que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a través de un agente del Ministerio Público, en audiencia con un Juez, formuló imputación en contra de José Antonio “N” alias “El Marro”, por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de servidores públicos, específicamente contra elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata de la FGE, los cuales participaron en su detención en agosto del año pasado.

Un agente del Ministerio Público aportó datos de prueba que acreditan al ex líder del Cartel de Santa Rosa de Lima su probable responsabilidad en el crimen.

Durante una audiencia llevada a cabo a la distancia, se resolvió a favor de la autoridad investigadora el proceso derivado de los hechos registrados el 2 de agosto de 2020, en la comunidad de Tavera, en el municipio de Juventino Rosas.

Cabe mencionar que “El Marro”, ya había sido vinculado a proceso penal en el término legal, esto por el delito de secuestro agravado, luego de haber sido imputado en su momento por la Fiscalía de dicho estado.

El capo mexicano se encontraba preso en el Altiplano, ubicado en el Estado de México, ya que enfrenta otros cargos como secuestro, robo de combustible y narcotráfico.

Asegura GN sitio de venta de 'huachicol' (Foto: Guardia Nacional)Asegura GN sitio de venta de ‘huachicol’ (Foto: Guardia Nacional)

Y es que el pasado 21 de mayo, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “El Marro” había sido exonerado por delitos contra servidores públicos.

“Hoy en la mañana vimos que un juez exonera a un jefe de una banda que está preso en Guanajuato, en el Altiplano, ¿cómo se llama el señor? José Antonio Yépez, lo exoneran, del delito en contra de servidores públicos. Entonces eso lo tiene que conocer el Consejo de la Judicatura”, dijo en su momento el mandatario desde Palacio Nacional.

Sin embargo, autoridades de Guanajuato explicaron en entrevista con Milenio Televisión que la FGE apeló esta decisión por los disparos que “El Marro” y sus sicarios hicieron contra 18 elementos policiacos el día de su detención.

Quién es “El Marro”

A partir de que el Gobierno mexicano anunció el plan para combatir el robo de combustibles, en el estado de Guanajuato la confrontación entre las fuerzas de seguridad y miembros del grupo criminal ha ido en aumento.

Desde el pasado 4 de marzo de 2019, el gobierno de Guanajuato, con apoyo de las fuerzas federales, lanzó una ofensiva denominada “Golpe de Timón” en contra el Cártel Santa Rosa de Lima para combatir el robo de combustible en la región central de México.

Al más puro estilo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, “El Marro” logró escapar a través de una serie de túneles que conectaban cuatro propiedades en la zona, y hasta ahora, el Gobierno no ha podido detenerlo.

(Foto: REUTERS / Sergio Maldonado)(Foto: REUTERS / Sergio Maldonado)

Antonio Yépez Ortiz pertenció al Cártel de Los Zetas y aunque en 2008 fue detenido por los delitos de robo y delincuencia organizada, logró su libertad al poco tiempo por faltas al debido proceso.

Tras su liberación, “El Marro” encabezó una célula de criminales que se dedicaban al robo de combustible de los ductos de Pemex, actividad conocida como “ordeña” o “huachicoleo”.

Con el paso del tiempo, esta célula se convirtió en una organización poderosa denominada como Cártel de Santa Rosa de Lima, con control de Guanajuato debido a las redes de corrupción y a las comunidades que los protegen.

Aunque “El Marro” lleva una década dedicado al robo de combustible (en las ciudades de Apaseo El Grande, Salamanca, León, Irapuato y Celaya, así como la pequeña población de Santa Rosa de Lima, cuyo nombre tomó la célula), cobró notoriedad en octubre de 2017, tras enviar una fuerte advertencia al CJNG. En un video los maldice y los conmina a mantenerse fuera de Guanajuato.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto