Conecta con nosotros

Revista

Visita la zona arqueológica Ojos del Chuviscar está a 30 kilómetros de la ciudad

La zona arqueológica Ojos del Chuviscar se localiza aproximadamente a 30 kilómetros al suroeste de la capital del estado de Chihuahua, en terrenos del Ejido Sierra Azul. Está conformada por dos abrigos rocosos y en ambos yacen evidencias de antiguas pinturas que refieren escenas de cacería, astronomía y huellas culturales que hacen alusión a los grupos humanos que ocuparon la zona, tanto para acondicionar los espacios como campamentos, como para sacralizarlos en función de los rituales que allí se realizaban.

La zona arqueológica Ojos del Chuviscar se localiza aproximadamente a 30 kilómetros al suroeste de la capital del estado de Chihuahua, en terrenos del Ejido Sierra Azul. Está conformada por dos abrigos rocosos y en ambos yacen evidencias de antiguas pinturas que refieren escenas de cacería, astronomía y huellas culturales que hacen alusión a los grupos humanos que ocuparon la zona, tanto para acondicionar los espacios como campamentos, como para sacralizarlos en función de los rituales que allí se realizaban.

Entre los diseños pintados pueden verse grupos de triángulos que debieron representar a las montañas; hay figuras de animales estilizados y también se pueden ver el símbolo de Venus y la figura de un danzante con un tocado con cornamenta. La figura de varias cruces señala la influencia de los españoles en la cultura de los conchos y deben ser de las últimas que fueron pintadas.

La elección de los antiguos habitantes por utilizar ese lugar desde hace aproximadamente 2,000 años, se debe a la riqueza de los recursos naturales que ofrecía la zona. El nombre Ojos del Chuviscar proviene de los manantiales que existían hasta el siglo pasado, pero actualmente el agua que nacía en el lugar ha sido entubada para dar sustento a los habitantes de la ciudad de Chihuahua.

Debido a la relativa cercanía de la zona arqueológica con la ciudad de Chihuahua, aproximadamente desde 1990 los Ojos del Chuviscar reciben cada vez mayor número de visitantes, principalmente durante los días de asueto, y suelen ser estudiantes y adolescentes los que mayormente visitan la zona.

Sin embargo, dada la condición de vulnerabilidad en la que se encuentran estos vestigios debido a la exposición constante al agua y al sol, es necesario establecer acciones que garantice la conservación y protección de estas pinturas rupestres, para lo cual personal especializado del INAH Chihuahua realiza visitas de inspección de manera regular, y está en proceso de evaluación de un proyecto destinado a su protección, conservación e investigación.

Cada año, el río Chuviscar renace en temporada de lluvias arrastrando rocas y sedimentos de la montaña que va dejando entre los abrigos que protegen las pinturas rupestres, y en adición a estas condiciones naturales que afectan la zona arqueológica, existen además otros factores, como el vandalismo y la falta de compromiso social para cuidar y respetar el patrimonio cultural, y desafortunadamente estos son los casos que hacen mayor eco y mayor impacto tienen en la afectación de los lugares ancestrales.
Para lo anterior, además de establecer el trabajo y los recursos necesarios para la protección del sitio, se requiere también del apoyo y colaboración de las instancias involucradas, así como de la sociedad civil.

En años pasados, en colaboración con el Ayuntamiento de Chihuahua, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, acondicionó el lugar para recibir a los visitantes, y entre las acciones que se realizaron están la colocación de barandales metálicos para evitar el contacto con las pinturas rupestres; acondicionamiento de área de estacionamiento; acondicionamiento de caminos para vehículos; acondicionamiento de senderos; instalación de señalética para llegar al sitio; instalación de cedularios, entre otras.

En el año 2011 el Centro INAH Chihuahua, a través del Programa de Empleo Temporal (PET), logró dar mantenimiento y reacondicionar la zona arqueológica, con acciones encaminadas a la protección de la zona arqueológica y seguridad de los visitantes.

Los Ojos del Chuviscar

Revista

Ruleta online: ¿cuál es mejor para jugar con dinero real?

La industria de los casinos online florece en México y la ruleta ocupa un lugar protagónico en el ranking de los juegos favoritos. Su atractiva estética convoca a los jugadores a reunirse alrededor de la mesa para apostar y ganarle a la suerte, tanto en casinos físicos como en las nuevas salas virtuales que ofrecen las plataformas en línea.

Cuando se trata de jugar ruleta online dinero real, es fundamental elegir la versión de ruleta que mejor se adapte a tus preferencias y estilo de juego. Entre las opciones más populares encontrarás ruletas americanas, francesas, europeas y ruletas en vivo; la nueva tendencia. A continuación, haremos en un repaso de cada una para que encuentres tu favorita.

Las versiones clásicas

Los casinos online en México ofrecen variedad de ruletas para que todos los usuarios, principiantes y expertos, encuentren su mesa. Para garantizar una experiencia de juego segura identifica que el operador cuente con la licencia de la Dirección General de Juegos y Sorteos, el ente regulador nacional. Ahora sí, veamos las distintas variantes de ruleta:

Ruleta americana

La ruleta americana es una de las variantes más tradicionales. Como su nombre indica, es mayormente popular en el continente americano, específicamente en los Estados Unidos. La rueda de la ruleta americana tiene 38 casillas, con números que van del 1 al 36 en colores rojos y negros y dos casillas verdes con un 0 y un doble 0 (00).

Al elegir una ruleta te sugerimos tener en cuenta las casillas verdes, dado que, en este caso, otorgan mayor ventaja a la casa. Traducido en valores porcentuales: la ventaja de la casa en la ruleta americana es de un 5.26%. Es una variante que se ajusta a los intereses de los expertos que tienden a ser más osados en sus apuestas.

Ruleta francesa

La ruleta francesa es más amigable para los usuarios con menos experiencia. En esta ruleta, te encontrarás con una rueda de 37 números rojos o negros y un solo 0. Jugando a la ruleta francesa la ventaja de la casa desciende a 2.7%. Por ende, tienes más chances de acertar a la suerte que en la ruleta americana.

En algunos casinos online en México tienes la opción de aplicar estrategias para aumentar las chances de premio y que pueden ser puestas en práctica en la ruleta francesa online como, por ejemplo, La Partage que permite recuperar la mitad de una apuesta perdida o En Prison, similar a la anterior, pero en la que deberás esperar una nueva ronda para recuperar tu pérdida.

Ruleta europea

La ruleta europea es similar a la ruleta francesa, en tanto que también es una ruleta de 37 números con un solo 0. La ventaja de la casa es la misma: 2.7%. Se diferencia de esta por las estrategias que pueden aplicarse. En este tipo de ruleta no suelen estar habilitadas las reglas de La Partage o En Prison, a menos que el casino online disponga de alguna versión premium.

Las apuestas disponibles en la ruleta europea son las internas: pleno, calle, esquina, etc. Y las externas: rojo/negro, par/impar, docenas y columnas. De todos modos, vale la pena que indagues el menú completo de ruletas europeas que ofrecen los casinos online, ya que que a menudo incluyen títulos de ruletas variadas en materia de estética y temática.

 

Ruleta en vivo, la novedad

Las ruletas en vivo son la nueva moda en el universo del juego en línea. Combinan lo mejor de la experiencia real de los casinos físicos: la interacción, con lo mejor de la experiencia virtual: la comodidad. Su éxito se ha transformado en un fenómeno sin fronteras que atrae a jugadores de todo el mundo a probarlas.

Durante la ruleta en vivo los usuarios pueden jugar con dinero real desde casa con posibilidad de interactuar con un crupier de carne y hueso que modera en directo las partidas del otro lado de la pantalla. Además, los participantes también pueden interactuar entre ellos y comentar los giros o las características del juego.

Las ruletas en vivo han marcado un antes y un después en el universo del juego en línea. A medida que el afán por este tipo de entretenimiento aumenta, las empresas, impulsadas por herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) comienzan a diseñar juegos personalizados.

Con opciones en el mercado, comienza por lo menos arriesgado

El público de hoy demanda experiencias más inmersivas y, aunque los retos de la IA tal como la ciberseguridad obstaculizan el lanzamiento de algunos títulos, es esperable que, más temprano que tarde, la industria lance al mercado mexicano nuevos juegos de ruleta más envolventes y sofisticados.

La gama de ruletas online es variada. Para aprovechar al máximo tus jugadas es importante que elijas aquella que se ajuste a tu nivel y experiencia. Si eres un jugador principiante comienza apostando con dinero real en ruletas francesas y europeas para, luego, aventurarte en la ruleta americana o las flamantes ruletas en vivo; versiones un poco más complejas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto