Conecta con nosotros

Nota Principal

Vladimir Putin advierte que faltaría ‘un paso’ para la Tercera Guerra Mundial

El ruso ganó la reelección a la presidencia con el 87.32 por ciento de los votos.

Moscú. – El recién reelecto presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que la Tercera Guerra Mundial estaría cada vez más cerca si la alianza militar de la OTAN envía tropas a Ucrania e interfiere en el conflicto armado desatado en febrero de 2022.

Putin, teniendo como referencia lo dicho por el presidente francés, Emmanuel Macron, acerca de la posibilidad que existe en relación al despliegue de tropas terrestres en Ucrania en un futuro,  dijo a los medios de comunicación que eso significaría el alza de las tensiones, no obstante, aclaró que es un escenario al que nadie quiere enfrentarse.

«Todo el mundo tiene claro que esto estará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. Creo que a casi nadie le interesa esto”, declaró.

No obstante, Putín agregó que el personal militar de la OTAN ya estaba presente un Ucrania, señalando que en los campos de batalla se hablaban diferentes idiomas, entre ellos inglés y francés.

«No hay nada bueno en esto, en primer lugar para ellos, porque están muriendo allí y en gran número”, expresó.

En un último mensaje a Macron, el mandatario ruso pidió que deje de intentar agravar la guerra en Ucrania y que cree estrategias para buscar la paz.

El candidato presidencial ruso y presidente en ejercicio, Vladimir Putin, asiste a una reunión con asesores de confianza en la sede de campaña, en Moscú, Rusia | EFE

Vladimir se queda como presidente de Rusia gracias a un 87% de los votos

Vladimir Putin consiguió la reelección como presidente de Rusia este fin de semana, luego de reunir más de la mitad de los votos emitidos en las elecciones presidenciales.

Según la Comisión Electoral Central (CEC), el político de 71 años obtuvo el 87.32 por ciento de los votos, superando, ampliamente, al comunista Nikolái Jaritónov, quien se quedó con un 4.32 por ciento de los votos.

Vladislav Davankov, de Gente Nueva, registró el 3.79 de los votos y se quedó en tercer lugar, dejando al final del camino al ultranacionalista Leonid Slutski, con el 3.19 por ciento.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto