Conecta con nosotros

México

Volverán a dar clases el próximo jueves maestros de Oaxaca

El Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación acordó durante la madrugada de este miércoles terminar el paro de labores educativas iniciado desde el pasado 21 de mayo para exigir a los gobiernos estatal y federal la solución a demandas como la cancelación de la Alianza por la Calidad Educativa, así como la Evaluación Universal para docentes y la Prueba Enlace para alumnos, entre otras.

A pesar de que el gobierno federal solo aceptó suspender provisionalmente la Prueba Enlace en Oaxaca, los maestros reanudarán las clases el próximo jueves en las 13 mil escuelas públicas de la entidad donde estudian un millón 300 mil alumnos.

El plantón que instalaron desde el 21 de mayo en el zócalo de la ciudad de Oaxaca y en unas 40 cuadras aledañas, se levantará este miércoles cuando los miles de maestros que allí pernoctaron realicen una marcha por las principales calles de la capital oaxaqueña, para concluir con un mitin en el zócalo.

Esta determinación de la Asamblea Estatal del Magisterio fue tomada por los maestros que se encuentran en el plantón, de los cuales 20 mil 764 votaron porque se levante el paro y 7 mil 371 se sumaron a la propuesta de que continúe para exigir el cumplimiento total en su pliego petitorio.
La mayoría de los trabajadores de la educación regresarán a las aulas el próximo jueves, pero un contingente continuará en la ciudad de México en apoyo a las actividades de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organismo que continúa con acciones de protesta en apoyo a los maestros de Michoacán y Guerrero.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inicia el despliegue de Guardia Nacional en la frontera norte de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que este martes comenzó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, tras el acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo, además que se brinda la seguridad.

En su conferencia mañanera de este martes 4 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país.

Señaló que «no estamos descubiertos» en los estados, sino que se trata de «una reorientación».

La Presidenta indicó que los efectivos que van a ir la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad en la carretera ribereña.

«Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera«, dijo. «Es un acuerdo también benéfico para México», declaró al destacar que el plan lo hizo la Secretaría de la Defensa Nacional.

Comentó que el grupo de trabajo sobre seguridad con Estados Unidos tiene el objetivo de construir una región donde no haya violencia y haya paz, además que se disminuya el consumo y distribución de fentanilo.

Refirió que tras la llamada con Trump en la que se acordó la pausa a los aranceles de 25% para México, Estados Unidos se comprometió a investigar la entrada de armas de alto poder a México.

«¡Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a grupos delictivos, cuando son de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos!», expresó.

Señaló que en las carreteras del país, por ejemplo, hay 30 mil elementos de la Guardia Nacional que también brindan auxilio a personas migrantes y «ayudan en general».

Añadió que en los estados fronterizos hay elementos de la Guardia Nacional que están en distintos puntos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto