Conecta con nosotros

México

Vuelta a la escuela, cuidado con el peso de las mochilas

Millones de niños inician clases este mes, y estarán cargando kilos de libros de la escuela a la casa.

Pero ten cuidado: esas mochilas pesadas colgadas en los hombros de tus hijos podrían provocar dolor de espalda agudo, e incluso crónico, dice el médico David Marshall, director médico del Programa de Medicina Deportiva de Cuidado de la Salud Infantil en Atlanta, Estados Unidos.

“Millones de niños estarán cargando mochilas, y cada vez son más frecuentes las quejas sobre dolores de espalda de los médicos que son parte del programa de medicina deportiva”, dijo Marshall.

Entre 2010 y 2011 en Estados Unidos, las lesiones presentadas en niños de 5 a 18 años debido a las mochilas se incrementaron un 6.5%; de 12,924 casos a 13,766, según la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor de ese país.

Las lesiones provocadas por las mochilas que Marshall trata incluyen dolor de espalda crónico y falta de equilibrio, lo que provoca tropiezos y caídas. Si un niño presenta problemas en la columna como la escoliosis, la técnica incorrecta al cargar una mochila podría empeorar el dolor.

Según la Academia de Cirujanos Ortopédicos de América, en Estados Unidos, el peso de una mochila debe ser menor del 10-15% del peso corporal del niño. Un niño que pesa 45 kilos debería cargar una mochila que pese menos de 7 kilos.

“El dilema es que, aunque recomendamos que las mochilas deberían pesar menos del 15% del peso total del cuerpo del niño, algunas veces eso no es práctico, ya que muchas veces tienen demasiada tarea o necesitan estudiar para un examen”, dijo Marshall.

Si se debe cargar libros muy pesados, sugiere acomodarlos en la mochila de modo que quede los más cerca posible de la espalda del niño. Otra opción, si la escuela lo permite, es utilizar una mochila con ruedas para jalar. Mejor aún, considera tener dos paquetes de libros: uno para tener en casa y otro para la escuela.

Con el avance de la tecnología “una de las soluciones es poner algunos de los libros de texto en línea, en lugar de cargar un libro de historia de 700 páginas para sólo tener que leer 10 de ellas”, dice Marshall.

El material utilizado para fabricar la mochila también es importante. Marshall indica que aunque las mochilas hechas de piel pueden verse bien, en realidad añaden peso extra, incluso antes de llenarlas. Así que sugiere utilizar una mochila ligera de nylon.

Busca mochilas con correas anchas, dice Marshall. “Las correas muy angostas pueden enterrarse en el músculo e incluso pellizcar un nervio”.

Algunas mochilas vienen con correas para amarrar alrededor de la cintura. Marshall recomienda utilizarlas, ya que ayudan a redistribuir la carga equitativamente sobre toda la espalda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto